P { margin: 0px; }
El Instituto Marítimo Español es una empresa privada fundada en el año 1984 por un grupo de profesionales del sector con el objetivo prioritario de desarrollar actividades que impulsen el prestigio de la presencia marítima española
El Instituto Marítimo Español es una empresa puntera en formación dentro del sector marítimo-portuario, dedicándose a esta actividad desde el año 1984, habiendo impartido más de 1.000 cursos, habiendo pasado por las aulas más de 2.000 alumnos de empresas públicas y privadas relacionadas de manera directa o indirecta con la actividad del transporte marítimo
El IME mantiene acuerdos con universidades de prestigio para desarrollar programas de formación marítima. El área de formación marítima que desarrolla el IME está dividida en formación presencial y formación on-line En ambas modalidades se imparten cursos monográficos, cursos in company, así como cursos de postgrado
El IME comenzó la actividad de formación on line en el año 2000 y lleva impartiendo cursos para profesionales de la actividad marítima desde el año 2002, año en que fue creada su plataforma de formación en esta modalidad
Organigrama funcional:

Actividad
1.- AREA DE FORMACIÓN MARÍTIMA
1.1.- Programas de Formación Los programas de formación que desarrolla el IME se dividen en tres categorías. 1.1.1. Formación de Postgrado 1.1.2. Cursos de Especialización 1.1.3. Formación in-company 1.1.1.- Cursos de postgrado (presencial y on-line) Se trata de cursos impartidos conjuntamente con la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE), con alumnos de Titulación Superior. Los cursos tienen una duración de un año académico, en horario de tardes.- Master en Derecho y Negocio Marítimo (26ª Edición)
- Especialista en Negocio Marítimo (26ª Edición)
- Especialista en Derecho Marítimo (26ª Edición)
- Especialista en Derecho Marítimo Internacional (4ª Edición On-Line)
- Entorno Portuario
- Negocio Marítimo
- Integración de Procesos en la Construcción Naval
- Aprovisionamientos y compras en astilleros
- Finanzas para no financieros en el Sector Naval
- Financiación Naval
- Aspectos legales del consignatario de buques
- Codigo ISPS
- Operaciones y seguridad marítima
- Logística y Transporte Internacional de Mercancías
- Transporte de contenedores
- Transporte marítimo de crudo
- Transporte marítimo de la energía
- Transporte marítimo de Gas
- Seguro Marítimo
- Derecho Marítimo
- Inspección Técnica de Embarcaciones de Recreo
- Inglés Marítimo
- Comercio Internacional
- Documentos de transporte
- Bunker en el Negocio Marítimo
- Integración de Procesos en la Construcción Naval
- Compras y aprovisionamientos en la industria marítima
- Shipping Business: Operations and Technology
- Fletamentos a granel
- Contaminación Marina
- Gestión del seguro de mercancías en el transporte marítimo
- Derecho Marítimo Internacional
- Trading de crudo y productos petrolíferos
- Arbitraje en el negocio marítimo
2. AREA DE CONSULTORÍA
Como actividad complementaria a la formación, el IME inició en enero de 1985 la realización de estudios de consultoría para el sector, habiendo realizado en este periodo cerca de 100 estudios para la Administración, entidades y empresas del sector. Entre los estudios más destacados podemos señalar:- Estudios sobre planes de viabilidad
- Estudios técnicos y comerciales
- Estudios sobre estrategias, tarifas y optimizaciones
- Creación del Registro Canario
- Estudios sobre el sector de buques de crucero
- Conferencia de fletes BALCON: Proyecto de inspección de conferencia de fletes de la Península con Baleares
- Análisis de la estructura de costes de un buque tipo, Estudio y reglamentación tarifaria
- Colaboración y asesoramiento en el desarrollo del plan de viabilidad de
- algunas navieras con sede en Baleares
- Estudio sobre "el coste de la insularidad en el transporte de pasajeros"
- Estudio de nuevas instalaciones y reorganización e inversiones en el puerto de Palma de Mallorca.
3. AREA DE PROYECTOS EDITORIALES
El área de proyectos editoriales es obligada en una empresa con las actividades anteriormente citadas y es por ello que el IME viene publicando con cierta periodicidad algunos de sus libros, entre los que destacan: Enciclopedia Marítima Una recopilación actualizada de todos los temas de interés para profesionales del sector: flota mercante española, legislación marítima, puertos, tráficos marítimos empresas del sector, pólizas, seguro marítimo, etc.…. Ultima edición de 2009. Guía de Yates Obra dedicada la marina deportiva, con información de más de 200 puertos deportivos, así como todo lo relativo a la adquisición y mantenimiento de la embarcación, los sistemas de navegación, meteorología y seguridad, etc. Esta obra ha sido dirigida por Manuel Ruiz de Elvira, ingeniero naval y conocido diseñador muy ligado a varios proyectos de embarcaciones para IMS y la Copa América. En este libro aporta su experiencia con una serie de consejos muy útiles para los navegantes. Código de Derecho Marítimo Digital Obra que recoge y actualiza de manera continua la legislación marítima, las referencias doctrinales, y comentarios de jurisprudencia relativos al derecho marítimo nacional e internacional, público y privado vigente en España. El CODEMAR DIGITAL ofrece la ventaja de una rápida y sencilla localización de disposiciones por voces, de bibliografía por autores y, sobre todo, de las citas jurisprudenciales vinculadas a cada una de las secciones, lo que resulta posible gracias a la nueva herramienta de realización de “CONSULTAS”. Economía del sector marítimo Obra de referencia en el sector donde se tratan los sectores más relevantes de la actividad marítima: “transporte marítimo”, “construcción naval” y “sistema portuario”, conforman el núcleo de este libro que, además de otras importantes actividades del sector económico, como la pesca y acuicultura, y la explotación offshore, así como a la navegación deportiva y de recreo. Se trata de un libro en el que han participado 24 autores, todos ellos reconocidos profesionales y expertos en sus respectivas materias, con el que se ha buscado abarcar, de manera rigurosa y exhaustiva, las diferentes áreas de la actividad marítima y su repercusión económica. Blog Primer blog del sector marítimo donde se tratan los temas de mayor actualidad del panorama naval nacional e internacional, así como las novedades del Instituto Marítimo Español. Dada la propia naturaleza del formato, se invita a la participación del público, mediante los comentarios de las distintas noticias así como a través de la encuesta. (www.ime.es/blog) IME News E-boletín del Instituto Marítimo Español, con el que se envían quincenalmente por correo electrónico las noticias más destacadas del Blog del IME.
Historial:
Responsabilidad social corporativa:
