El presidente del Clúster Marítimo Español, Javier Garat, ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el mandato 2025-2030, convirtiéndose en uno de los 21 consejeros españoles de los 329 miembros que componen este organismo. Como secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y presidente de Europêche, es, además, el único miembro del CESE que representa los intereses de la pesca. Su reelección ha coincidido con su nombramiento como ponente del dictamen del CESE, sobre la propuesta de Reglamento por el que se establecen las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión para la Política Pesquera Común, el Pacto Europeo por el Océano y la Política Marítima y de Acuicultura.
Garat también será miembro del grupo de estudio para analizar el Reglamento por el que se establece el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y las Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, la Prosperidad y la Seguridad para el período 2028-2034, que pretende sustituir al actual instrumento financiero, el Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), vigente hasta 2027.
La renovación de Garat reconoce su activa participación en este órgano consultivo de la UE en el anterior mandato (2020 – 2025). Durante ese período, Garat ha sido ponente o formado parte de los grupos de estudio o comisiones de más de treinta dictámenes, destacando su papel como ponente en los relativos al Pacto Europeo del Océano, a la descarbonización de la flota pesquera, al plan de acción de la UE para proteger y restaurar los ecosistemas marinos en pro de un pesca sostenible y resiliente o los referentes a la transposición a la normativa europea de las recomendaciones de varias Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera, entre otros. Así mismo, como miembro del CESE, ha participado en numerosos foros y conferencias defendiendo siempre una visión de la actividad pesquera equilibrada entre sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y justicia social para las comunidades costeras de la UE.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es el máximo órgano consultivo de la Unión Europea. Fundado en 1957, ofrece un asesoramiento especializado a las grandes instituciones de la UE y debe ser consultado por el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo en los casos previstos por los Tratados. El dictamen previo del CESE es preceptivo antes de la adopción de un gran número de actos relativos al mercado común, la agricultura, la educación, la protección de los consumidores, el medio ambiente, el desarrollo regional y el ámbito social, entre otros.
El CESE puede también emitir dictámenes facultativos, correspondientes a los casos en que el Consejo, la Comisión o el Parlamento estimen oportuno elevar una consulta, y puede también emitir dictámenes por iniciativa propia. En definitiva, el CESE es el puente entre las instituciones de la UE y la sociedad civil organizada. Fomenta una democracia participativa en la UE y contribuye a reforzar el papel de las organizaciones de la sociedad civil mediante el establecimiento de un «diálogo estructurado» con estos grupos en los Estados miembros de la UE y en otros países de todo el mundo.