Scroll Top

Aprobadas las ayudas correspondientes a la segunda convocatoria en la modalidad de ‘Ideas’ del Fondo Puertos 4.0

AOtras noticias
Clear Filters
Fallecimiento de D. Jesús Panadero Pastrana
El Clúster galardona con el premio fin de carrera a Sebastián Sotomayor Toribio, alumno de la Escuela Naval Militar
El papel del sector marítimo a la hora de cumplir los objetivos de la Agenda 2030
El Clúster Marítimo Español analiza las soluciones hidrodinámicas más eficaces para reducir el consumo de combustible
Newsletter

El Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, reunido hoy de manera telemática, ha aprobado la resolución provisional de la concesión de las subvenciones por parte de Puertos del Estado, en modalidad de ideas, correspondientes a la convocatoria de 30 de septiembre de 2021, del Fondo Puertos 4.0, (BOE de 20 octubre de 2021), en el marco del Plan del Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el Sistema Portuario

El plazo de admisión de candidaturas finalizó el pasado 21 de diciembre, habiéndose presentado 59 candidaturas, de las que fueron admitidas 47 y finalmente admitidas 30 de cara a su financiación con cargo al fondo, tras la valoración realizada sobre las mismas. Globalmente, las ideas aprobadas suponen la asignación de 450.000 €, correspondiendo 45.000 € a la modalidad intraemprendimiento, y 405.000 € a la modalidad general.

Asimismo, el Comité ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2021 del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha señalado que «se está saliendo de la pandemia a buen ritmo en el tráfico de mercancías, aunque algo menos en el de pasajeros.” En el primer aspecto, se alcanzaron los 545 millones de toneladas en el ejercicio de 2021. Y en el acumulado de enero a mayo de 2022, el total del tráfico portuario alcanza un valor de 236,6 millones de toneladas, un 7,35% superior al experimentado en el mismo período de 2021.

«En el tráfico de pasajeros se aprecia también una línea ascendente pero es más difícil de recuperar los niveles prepandemia. La evolución es mejor en el tráfico regular que en el de cruceros, en el que no obstante, prevemos cerrar muy cerca del récord histórico de número de escalas.” En este sentido, ha enfatizado la importancia de la Operación Paso del Estrecho, que afecta especialmente a los puertos de Ceuta y Melilla y Sur peninsular, que confía que tenga una paulatina recuperación ya en este ejercicio, aunque no se alcancen aún niveles prepandemia.

logFuente:
www.puertos.es

 

https://www.clustermaritimo.es/wp-content/uploads/2022/07/CDFCI-1-julio-2022.docx|https://www.clustermaritimo.es/wp-content/uploads/2022/07/Newsletter-RLNE-JULIO-2022.pdf

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.