Scroll Top

Investigadores del Centro Oceanográfico de Vigo muestran la presencia de microplásticos en sedimentos de las Rías Baixas

AOtras noticias
Clear Filters
El Clúster galardona con el premio fin de carrera a Sebastián Sotomayor Toribio, alumno de la Escuela Naval Militar
El papel del sector marítimo a la hora de cumplir los objetivos de la Agenda 2030
El Clúster Marítimo Español analiza las soluciones hidrodinámicas más eficaces para reducir el consumo de combustible
Encuentro con la Mar: Avances hidrodinámicos para reducir el consumo de combustible
Newsletter

La principal forma de los microplásticos hallados fue de fibras (88.8%) seguida de fragmentos (5.80%)

2 1

Microplásticos en muestras de sedimentos en las Rías Baixas. (A) fibras (B) microperlas (C) filamento (D) lámina de
pintura (E) fragmento transparente (F) película transparente

El estudio, llevado a cabo por investigadores del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO), destaca la ubicuidad de los microplásticos a lo largo de los fondos de las Rías Baixas, resaltando una gran variabilidad entre los mismos. Esta variabilidad puede reflejar las diferentes actividades que se llevan a cabo a lo largo de estas costas. Además, la investigación contribuye al desarrollo del descriptor 10 de las Estrategias Marinas para determinar el buen estado ambiental

Los microplásticos son reconocidos mundialmente como un tema de preocupación emergente en el medio marino. En este estudio se determinaron por primera vez microplásticos en sedimentos de las Rías Baixas y de la plataforma fluvial del Rio Miño para mostrar los niveles de contaminación de referencia.

Las Rías son conocidas por sus intensas actividades de pesca y recolección de mariscos. En el estudio, en el que participan Lucía Viñas, Olga Carretero y Jesús Gago, las estaciones de muestreo fueron seleccionadas debido a su diferente exposición a actividades antropogénicas y / o presiones. Las muestras de sedimentos se recolectaron usando una draga y se analizaron con separación por densidad y análisis ?F-TIR para determinar el tipo de polímero.

Los principales tipos de plásticos encontrados fueron las microfibras, cuya procedencia parece estar relacionada con la industria textil y más concretamente con los desagües de nuestras lavadoras. Otro tipo de microplásticos encontrados en las muestras de las Rías, fueron los fragmentos. Estos son el resultado de plásticos de mayor tamaño que por la acción de diversos fenómenos atmosféricos/oceanográficos, como el sol o el oleaje, se han ido fragmentando en trozos más pequeños.

Los resultados de la investigación mostraron contaminación de microplásticos en todas las estaciones con una concentración media de 70,2 ± 74,2 partículas / kg de sedimento. La principal forma hallada de MP fue de fibras (88,8%) seguida de fragmentos (5,80%). En cuanto a los polímeros, los más abundantes fueron PP –polipropileno- (43%) y HDPE -polietileno de alta densidad- (29%). Los microplásticos están omnipresentes alo largo de las Rías y la desembocadura del río Miño.

Referencia: Carretero, O., Gago, J., Viñas, L. 2020. From the coast to the shelf: Microplastics in Rías Baixas and Miño River shelf sediments (NW Spain). Marine Pollution Bulletin, 111814, https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2020.111814

2 28.27.1Fuente: ieo
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.