Esto supone una nueva herramienta para el estudio de los cambios ambientales del pasado y luchar contra el cambio climático

Los esqueletos de coral están formados por cristales (micrométricos) de aragonito, una variedad de carbonato cálcico. Su función dentro de sus esqueletos es muy variada: es el soporte que les permite crecer, les facilita protección contra depredadores y, en ocasiones, les hace ayuda a ascender desde el fondo oceánico para beneficiarse de la luz, ya que algunos corales viven con algas simbióticas en su interior que les suministran nutrientes. Un estudio publicado en la revista Nature Communications muestra por primera vez la relación entre …

seguir leyendo:

Los cristales del esqueleto de coral registran la acidificación de los océanos

Be Sociable, Share!