trasmediterranea.- En total han participado más de 400 voluntarios y se han recogido más de 4.800 kilos de basura de la playa de Horcas Coloradas de Melilla

2.2TRASMEDITERRÁNEA ha colaborado en la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos que ha tenido lugar ayer en la playa de Horcas Coloradas, en Melilla, en el marco de esta acción nacional desarrollada por la Red de Vigilantes Marinos.

Un año más, la Asociación Melillense de Submarinismo-Buceomelilla ha participado como organizadora local en la IV Gran Limpieza General de Fondos Marinos. En la playa de Horcas Coloradas de Melilla se ha realizado una limpieza tanto de fondos marinos como de playa en superficie, con más de 400 voluntarios. La elevadísima participación y la colaboración de efectivos y otras asociaciones locales, entre otros, han permitido la retirada de más de 4.800 kilos de basura.

En esta playa, por su orientación, se acumulan gran cantidad de residuos plásticos, restos de material de pesquerías, así como residuos en general depositados en las ramblas y arroyos, y que son transportados una vez que llegan al mar a esta playa melillense, sobre todo después de las típicas lluvias torrenciales mediterráneas. En esta acción han participado más de 400 voluntarios entre los que se encuentran un grupo de buceo de ingenieros nº 8 de la comandancia general de Melilla, GEAS, SEPRONA, centros educativos, asociaciones de personas con discapacidad (AUTISMO-MELILLA, ASPANIES PLENA INCLUSIÓN, TEAMA, FEAFES etc.), Aulas Culturales para Mayores, menores extranjeros de los centros de acogida, AMLEGA, etc. y 45 buceadores.

Según la Asociación Melillense de Submarinismo-Buceomelilla esta actuación no sería posible sin la colaboración de entidades implicadas con la conservación del medio ambiente y del medio marino, como es el caso de TRASMEDITERRÁNEA . Además, la actividad de la Red de Vigilantes Marinos en Melilla cuenta con la colaboración de la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente, la Consejería de Bienestar Social, Obra Social “la Caixa”, Agencia Cabrero y FMELDAS.

Para TRASMEDITERRÁNEA el mar es el medio más importante y también el de miles de animales, y por ello están llevando a cabo diferentes iniciativas de sensibilización y protección de la biodiversidad marina. Además, la compañía, líder en el sector marítimo español, ha adquirido un mayor compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

Fuente: trasmediterranea
https://www.trasmediterranea.es/

Be Sociable, Share!