Las Energías Renovables Marinas constituyen en el presente uno de los conjuntos de fuentes energéticas que, poseyendo un ingente potencial, su explotación se encuentra mínimamente desarrollada. Su origen está constituido por el carácter de inmenso colector de energía que conforman los mares y océanos, que ocupando alrededor del 70% de la superficie del planeta y almacenando sobre 1,3·109 Km3 de agua, son la mayor reserva energética existente en la tierra y además de carácter renovable.
Las Energías Renovables Marinas más relevantes en la actualidad podríamos clasificarlas en energía de las
Olas (undimotriz), energía de las Mareas (mareomotriz). Otras fuentes a considerar también en el medio marino son la energía eólica (offshore), la energía de las corrientes marinas (inerciales) y el gradiente térmico oceánico (OTEC).
La Península Ibérica cuenta con una ubicación privilegiada para el aprovechamiento de estas energías lo que constituye una sinergia que no se debe dejar pasar por los agentes institucionales entre cuyos objetivos está proteger e impulsar la innovación y el desarrollo industrial y económico de los países ibéricos, concretamente, las
autoridades nacionales en materia de propiedad industrial de Portugal y España.
Este Boletín de Vigilancia Tecnológica (BVT) es el resultado de la colaboración hispano-lusa entre la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Portugal (INPI), y tiene como objetivo proporcionar el seguimiento trimestral de las últimas novedades y publicaciones de Solicitudes de
Patentes Internacionales (Patent Cooperation Treaty PCT) en el campo técnico de las Energías Marinas.
En este primer BVT de 2018 se presenta la estadística de las PCTs publicadas en 2013-2017 por año de publicación y por solicitante, inventores y países de prioridad más frecuentes seleccionadas sobre la base de la Clasificación Internacional de Patentes (IPC) y la Clasificación Cooperativa de Patentes (CPC) bajo el código F03B13/12 con el que se clasifican las energías marinas, mareomotriz y undimotríz.
También se presentan noticias y eventos en esta área técnica, así como una entrevista con Pedro Mayorga, Director Técnico de la empresa EnerOcean.
Este Boletín se publica en portugués y español en las webs de ambas Oficinas Nacionales.
Si lo desea, puede suscribirse: Suscripción.
Fuente: oepm
http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_relacionados/Boletines/energias_marinas/2018_1_Trimestre_Energias_Marinas.pdf