canaryports.- La marcha lenta de camiones que ha tenido lugar hoy, convocada por la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías, ASEMTRA, y respaldada por la Federación de Empresarios de Transportes ha supuesto, según la propia organización, "un rotundo éxito".

Hoy ha tenido lugar la marcha lenta de camiones convocada por la Asociación de Empresas de Transporte de Mercancías, ASEMTRA, y la Federación de Empresarios de Transportes ha supuesto. Partía desde el interior del Puerto de Las Palmas, realizando un amplio recorrido por el centro de la capital grancanaria, para volver a finalizar en el recinto portuario. Según se destaca en un comunicado emitido por los organizadores, ha sido “un rotundo éxito”.

El objetivo principal de la manifestación “era trasladar a la ciudadanía y a nuestros clientes la situación de colapso operativo que se ha venido sufriendo en las terminales de contenedores en los últimos dos años”, expone la FET en un comunicado.

En palabras de la Federación “El problema consiste en las colas y retrasos que de modo recurrente sufren los transportistas en las operaciones de recepción y entrega de contenedores en las terminales del Puerto de la Luz y de Las Palmas, lo que provoca que cada camión en lugar de realizar los cinco viajes necesarios para que sea rentable esté realizando entre dos y tres viajes”, matizando que “A esta disminución de la productividad se le une el repunte del precio de los combustibles que encarece enormemente los costes operativos de aguantar colas para cargar. En estos momentos los perjuicios económicos para este sector están cuantificados en un -25%”.

Según los transportistas, hay tres elementos clave que contribuirían a dar una solución al problema, dos que están en manos de las propias terminales y un tercero en manos de las administración o administraciones responsables del transporte terrestre de mercancías en los recintos portuarios.

A las terminales se les pide la renovación de maquinaria obsoleta, que debido a las numerosas averías suponen en la práctica suspensiones de los servicios; y la contratación de más personal destinado a los puntos de control de acceso a las terminales ya que actualmente con un único punto por terminal se produce un efecto embudo frecuente.

A la Administración se le pide la actualización del sistema de penalizaciones por demoras vigente desde 1999 por el que las terminales deben indemnizar a los transportistas los retrasos y que ha quedado manifiestamente desfasado.

Durante el recorrido se entregaron dos manifiestos. Uno dirigido al Consejero de Transportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Trujillo, que recibió a la comitiva de transportistas a pie de Cabildo, y otro dirigido al Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que fue presentado por registro.

El secretario general de la Federación de Empresas de Transporte, José Ángel Hernández Ponce, en declaraciones a este medio, ha manifestado que la solución del aplicativo propuesta por la Autoridad Portuaria de Las Palmas la conoce por este medio de comunicación y por tanto estarán a la espera de que se les convoque a una reunión y que la presenten en detalle para poder emitir una valoración al respecto. 

De la misma forma ha querido dejar claro que lo que funciona en algunos puertos de la península no tiene porqué resolver los problemas que aquí tenemos, ya que la diferencia fundamental está en la duración de los trayectos que existen aquí, que son cortos, frente a los que existen en la península, de más larga duración, y por tanto el tiempo de espera no es tan crítico como aquí, pues se diluye con más facilidad en la duración total del servicio.

Fuente: canaryports
http://www.canaryports.es/texto-diario/mostrar/997543/transportistas-puerto-palmas-reclaman-fin-colapso-operativo-sufren-terminales-contenedores-ultimos-anos

Be Sociable, Share!