sectormaritimo.- Ya puedes disfrutar de la exposición “Mar de alas. Centenario de la aviación naval española”, que ofrece el Museo Naval de Madrid hasta el 30 de junio.

13.1La exposición “Mar de alas” es un elogio histórico a la decisión de crear una aviación naval para España. La exposición se plantea como un paseo cronológico extraído de la amplia documentación que la Armada posee en sus archivos, con especial atención a las personas que tomaron las decisiones y a la innovación que supuso la incorporación de aeronaves singulares como el hidroavión, el autogiro, el helicóptero y el avión de despegue vertical a una aviación que es naval porque son marinos quienes emplean las aeronaves y porque los barcos son su hogar.

Recorrido de la exposición

La exposición “Mar de alas” se compone de siete salas donde se da una visión general del desarrollo de la aviación naval en España y el impacto que tuvo y tiene tanto en las operaciones militares como en otros ámbitos de la sociedad.  

El  recorrido  se  inicia  con  un  panel  donde  se  exponen  cronológicamente  los  hitos  más destacados de la aviación naval en España vinculados a los acontecimientos más importantes en la historia española. Este panel cronológico se acompaña de documentación relacionada con la creación de la Aeronáutica Naval procedente del Archivo General de Marina.

En la segunda de las salas se destaca la figura de los primeros marinos que se hicieron aviadores, que tomaron las decisiones o se encargaron de crear la Aeronáutica Naval en 1917.  

El paso a la tercera sala está precedido de un breve audiovisual en el que se narra una síntesis de la evolución de la aviación naval en España y se destacan los elementos esenciales que componen la exposición.

La sala está dedicada al periodo comprendido entre los años 1917 y 1953 donde se exponen las primeras operaciones de la Aeronáutica Naval y su desarrollo donde se destacan las llevadas a cabo en el Norte de África en la década de 1920, los primeros modelos de aeronaves e instalaciones en tierra, así como el primer portaaviones de que dispuso la Armada, el Dédalo, y del último crucero dotado con un hidroavión, el Miguel de Cervantes.

La cuarta sala contempla el despertar de la aviación naval como Arma Aérea de la Armada a partir de una innovadora pero modesta aeronave: el helicóptero. En ella se muestra la influencia que la adopción de esta aeronave tuvo, no solamente en el desarrollo de las operaciones en la mar, sino también en la creación de otros servicios aéreos ya fuese para el servicio público o para la industria y el comercio.

La sexta sala está dedicada a la influencia de la aviación naval en el desarrollo de las plataformas navales y a la incorporación del Harrier como aeronave naval. De nuevo, una innovación en el mundo de la aeronáutica que la Armada consideró eficaz para la defensa. En esta sala se muestran distintos modelos de portaaviones de la Armada y un panel explicativo de la evolución del diseño de buques para dar cabida a las aeronaves a bordo.

La última de las salas se dedica a la aviación naval en la actualidad. En ella se exponen las últimas operaciones en que participó el Arma Aérea de la Armada, tanto en beneficio de la defensa nacional como contribución a otras actividades civiles, modelos de los buques más modernos de la Armada dotados de aeronaves así como un modelo a tamaño natural de la aeronave no tripulada Scan Eagle actualmente en servicio en la Armada y que constituye la última incorporación a la aviación naval española.

Museo Naval

Paseo del Prado 5, 28014. Madrid.

Tel. (+34) 915238516, 609 467 117  Fax 91 379 50 56

ohculturanaval@fn.mde.es

http://www.armada.mde.es/museonaval

www.fundacionmuseonaval.com

@Museo_Naval

www.facebook.com/FundacionMuseoNaval

Horarios de visita

De martes a domingo: De 10:00 a 19:00h

En agosto de 10:00 a 15:00h

Cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 24 y 25 de diciembre.

Visitas en grupo

reservas_museonaval@fn.mde.es

Información sobre reserva en Tel. (+34) 915238516, 609 467 117   

Tarifa

Se solicita una aportación voluntaria de 3 € para mantenimiento del Museo

Fuente: sectormaritimo

Exposición sobre el centenario de la aviación naval española

Be Sociable, Share!