El objetivo principal del proyecto es la puesta a disposición de cada autoridad portuaria de la información océano-meteorológica personalizada y adaptada a sus necesidades.
Conocer la descripción climática permite, en la fase de diseño de infraestructuras en un puerto, definir mejor sus parámetros, los planes de ejecución y garantizar la seguridad de las futuras instalaciones, entre otros avances.
Del mismo modo, poder disponer de medidas en tiempo real y predicciones garantiza la seguridad durante la fase constructiva. Y, finalmente, en la fase de explotación, los datos del proyecto SAMOA optimizan la operatividad de la instalación, la seguridad y el servicio de practicaje.
Además, el proyecto SAMOA incorpora los datos obtenidos de PORTUS –Observatorio Costero de Puertos del Estado formado por 25 boyas, 39 mareógrafos, 20 estaciones meteorológicas y 8 radares HF- y datos adicionales ofrecidos por los socios del SOCIB –Sistema de Observación Costero de las Islas Baleares- y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Un proyecto a medida para cada autoridad portuaria
Este sistema, que será gestionado por la figura del administrador de cada puerto, permitirá acceder a un resumen en tiempo real de las estaciones de medida disponibles en cada puerto, predicciones de la situación océano-meteorológica y, si lo desea, podrá suscribirse y recibir informes más específicos o programar un sistema de alertas.
En el proyecto, liderado por Puertos del Estado y que actualmente está ya operativo, están participando un total de 18 autoridades portuarias.
Se puede acceder a SAMOA a través del link: https://cma.puertos.es
A la vista de la importante aceptación que ha tenido este proyecto entre los diferentes usuarios de las autoridades portuarias, Puertos del Estado ha iniciado los trámites para llevar a cabo un nuevo convenio con estos organismos públicos que quieran implantar SAMOA II, que dispondrá entre otros módulos de un sistema que predice, en función de las condiciones climatológicas, la evolución de los vertidos que de manera accidental se pueden producir en un puerto.
De esta manera, se puede articular de manera más efectiva los sistemas de contención que minimicen los efectos de dicho vertido. La última autoridad portuaria en implantar el proyecto ha sido la de Baleares (APB) que ya ha manifestado a Puertos del Estado su intención de participar en el segundo proyecto.
Fuente: diariodenautica
http://www.diariodenautica.com/puertos-del-estado-implanta-el-proyecto-meteorologico-y-oceanografico-samoa