Pantaenius Yacht Insurance envió pocos días después del estallido del huracán IRMA a varios equipos de profesionales de “Marine Claims Service” y empresas locales especializadas a las áreas afectadas. Gracias a ellos y con la ayuda de un catamarán alquilado a modo de oficina móvil, casi todas las embarcaciones de los clientes asegurados por Pantaenius, pudieron ser identificadas, documentados los daños y organizadas las operaciones iniciales de rescate. Holger Flindt comentó: “La identificación de la ubicación exacta de las embarcaciones resultó ser un gran desafío, puesto que a pesar de la información detallada proporcionada por los propietarios estas, incluso catamaranes con desplazamiento de hasta 30 toneladas, habían sido desplazadas por la enorme fuerza de los vientos y por consecuencia las grandes olas y mareas que se formaron.”
El experimentado Eico Ehrsam, quien trabajó durante varias semanas en el Caribe, comenta que “la temporada de huracanes del 2017 con el paso de Irma y María, probablemente haya causado el mayor daño por acumulación de siniestros nunca antes visto en el sector náutico. Las capacidades de las compañías locales para proceder están severamente mermadas debido a la destrucción y por ello falta de infraestructuras, personal y equipos de salvamento adecuados, así como el espacio para el almacenamiento de las embarcaciones rescatadas o pendientes de reparar. En muchos sitios, la población también carece de las necesidades más básicas, por lo que siguen dependiendo de los militares y las organizaciones de emergencias para sobrevivir.”
Pasará algún tiempo antes de que Pantaenius Yacht Insurance pueda determinar el cómputo final de embarcaciones afectadas, comentaba Flindt: “ya que aún podemos recibir alguna notificación de siniestro, pese a que se informó a todos nuestros clientes con esa zona de navegación en particular y se les solicitó incluso antes de que el huracán Irma llegara al Caribe que nos indicaran su localización, con los datos de nuestra base de datos podemos deducir que el número total no cambiará significativamente. Aquellos siniestros que claramente han sido pérdida total ya se han liquidado. Y la manera de priorizar las reparaciones dependerá de cómo se desarrolle en las próximas semanas la reconstrucción de las infraestructuras de las islas. Aún tenemos un equipo en el Caribe y varios expertos pendientes de regresar al Caribe por si fuese necesario.”
Martin Baum, Director General de Pantaenius Yacht-Group: “Irma y María nos presentaron uno de los mayores desafíos logísticos en el campo de tramitación de siniestros que Pantaenius nunca antes había experimentado. Sin embargo y a pesar de las condiciones adversas, con el envío de nuestros equipos a las islas rápidamente obtuvimos una descripción general de los daños de las embarcaciones de nuestros asegurados. Este servicio es una clara ventaja para nuestros clientes y demuestra la solidez de nuestra capacidad de gestión en una situación de crisis. Ya que nuestros clientes de forma individual no habrían conseguido nada si se hubieran desplazado hasta el Caribe tras el paso del huracán. Seguimos trabajando a toda velocidad para coordinar el trabajo de recuperación y reparación que tenemos por delante. Sin embargo, esto dependerá de cómo evolucione la reconstrucción de las infraestructuras locales, en particular la restauración del acceso a través de las rutas marítimas. El suministro de materiales tales como mástiles y jarcias entre otros aparejos, siendo estas las partes que más frecuentemente se dañan durante los huracanes, también representará un desafío enorme para los fabricantes mundiales de dichos productos. Queda por ver si el aumento en el volumen de producción en este sector se puede aumentar en el corto plazo.”
Fuente: diariodenautica
http://www.diariodenautica.com/graves-destrozos-en-las-flotas-de-charter-del-caribe-a-causa-de-los-huracanes-de-esta-temporada