La IUMI explicó en un comunicado que las regulaciones fueron desarrolladas para los buques de carga general, donde el flete se almacena en bodegas, y “no son adecuadas para un buque portacontenedores moderno”.
“Con el creciente tamaño de los buques portacontenedores y una reciente ola de incendios a bordo de estos buques, la IUMI está seriamente preocupada de que las disposiciones actuales de extinción de incendios sean insuficientes”, declaró un portavoz de la asociación de aseguradoras marítimas.
La IUMI enumeró una serie de ejemplos ilustrativos, incluyendo el incendio en medio del Atlántico del MSC Flaminia de 6.732 TEU en julio de 2012, en el que perdieron la vida de tres miembros de la tripulación y resultó en una pérdida total de la nave.
Argumentan las aseguradoras que en alta mar o en lugares remotos, pueden pasar horas e incluso días antes de que la ayuda llegue a un barco en dificultades. Y los intentos ineficaces de apagar grandes fuegos a bordo colocan a la tripulación “en un grave peligro” aumentando el daño a la carga, al buque y al medio ambiente.
IUMI publicó un documento para apoyar su postura de que se debe hacer algo para mejorar la seguridad de la tripulación, la carga y los buques en términos de detección de incendios, protección y capacidad de extinción de los mismos.
Aunque el capítulo 11-2 / 10 del Convenio SOLAS se enmendó en la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2014 por el MSC 92 para aumentar específicamente la eficacia de los sistemas de extinción en buques portacontenedores, las regulaciones más estrictas sólo se aplican a los buques construidos después del 1 de enero de 2016.
El IUMI argumenta que el problema es muy grave en buques construidos antes de esa fecha y opina que una regulación más estricta es sumamente necesaria, teniendo en cuenta el aumento substancial en tamaño de los portacontenedores en los últimos años.
Apoya una propuesta de mejores prácticas presentada por la asociación alemana de seguros GDV, que ha establecido un “concepto mejorado” para las instalaciones de lucha contra incendios en los buques portacontenedores.
Uwe-Peter Schieder, responsable de Riesgos del GDV, explicó que “sugerimos crear compartimientos de incendios individuales debajo de la cubierta para evitar que se extienda el fuego”.
“Estos compartimentos estarían equipados con sistemas fijos de CO2 y de lucha contra incendios a base de agua. Las estructuras cortafuegos se montarían por encima de la cubierta para apoyar la acción de los mamparos refrigerados por agua y también deberían equiparse todos los buques equipados con sistemas fijos de extinción de incendios. ” Además, Schieder recomendó la instalación de sistemas mejorados de detección de incendios.
La IUMI celebró su conferencia anual en Tokio, organizada por la Asociación de Seguros Generales de Japón, a la que asistieron más de 500 delegados. La conferencia concluyó que que 2017 estaba siendo una año “desafiante e incierto”, con una caída continuada del ingreso global por primas y con la exposición al riesgo aumentando exponencialmente a medida que “los buques crecen y los valores se acumulan en los puertos”.
Fuente: diariodenautica
http://www.diariodenautica.com/las-aseguradoras-maritimas-exigen-una-mejor-proteccion-contra-incendios-en-los-portacontenedores