El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López ha señalado que “ya se cuenta con los suelos para la ejecución de la primera fase de este proyecto que dispondrá de 90 hectáreas y supondrá una inversión global estimada de 37 millones de euros”. De este modo, en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Consejería hay ya consignados 17 millones para esta primera fase.
Antequera aspira a convertirse en la mayor de las 11 áreas que componen la Red Logística de Andalucía, puesto que su plan funcional define un ámbito de 334 hectáreas, dividido en cinco sectores, y contempla la construcción de una nueva terminal ferroviaria, vinculada al sistema portuario andaluz, un puerto seco y zonas para actividades logísticas, de transformación y usos terciarios.
Además, la puesta en marcha de este proyecto supondrá un gran potencial para el desarrollo económico y empresarial de Andalucía, con un impacto directo en la generación de empleo. Se prevé que la creación de unos 1.900 empleos estables por parte de las empresas que allí se instalen una vez entre en funcionamiento la primera fase.
La ciudad de Antequera es un nodo ferroviario estratégico donde confluyen los dos corredores ferroviarios que articulan Andalucía, el Mediterráneo y el Atlántico. Igualmente, en transporte terrestre confluyen las autovías A-92, que vertebra toda Andalucía, y la A-45 Córdoba-Málaga, que supone una salida rápida hacia el centro de la Península. Ambos modos de transporte terrestres le proporcionan conexiones directas con todos los grandes puertos comerciales andaluces, especialmente con la Bahía de Algeciras, y también con los aeropuertos, principalmente el de Málaga, ambos de gran importancia internacional.
El puerto seco de Antequera tiene previsto acoger todas las actividades relativas al transporte, gestión y distribución de mercancías a nivel regional y nacional, sobre todo las vinculadas al sector ferroviario. Además, la futura área logística será pionera en su modo de puesta en marcha, puesto que contará con un modelo de colaboración público-privada. A tal efecto, se ha firmado ya un convenio entre la Junta de Andalucía y la sociedad Puerto Seco de Antequera, SL, integrada por diferentes compañías del transporte, logística y construcción y propietaria de parte de los suelos, lo que va a permitir compartir el esfuerzo inversor.
Fuente: Puertos y Navieras
http://www.puertosynavieras.es/noticias.php/La-Junta-licitar%C3%A1-en-el-primer-semestre-de-2018-las-obras-de-la-primera-fase-del-puerto-seco-de-Antequera.-cl.-junta,-antequera./85462