Fundación Ingeniero Jorge Juan.- FORAN es un sistema de diseño y construcción de buques y artefactos marinos desarrollado por SENER desde hace 50 años y actualmente licenciado en más de 150 astilleros y oficinas técnicas de 40 países.

Se trata de una solución única en el mercado, que abarca todas las disciplinas de diseño de forma totalmente integrada y se utiliza durante todas las etapas de diseño y producción de un buque.

FORAN se beneficia del conocimiento de ingeniería y diseño de buques de SENER, única empresa que ofrece servicios de este tipo, como oficina técnica naval, y desarrolla, además, un sistema de diseño naval.

Objetivos:

El principal objetivo de este curso es adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar las etapas iniciales del proyecto de un buque en el Sistema FORAN.

Generación de formas, compartimentación y cálculos de arquitectura naval.

Curso impartido por Ingenieros de SENER especializados en FORAN.

Dirigido a:

Curso dirigido a Ingenieros, proyectistas y profesionales en general con formación teórica y conocimientos navales en los campos objeto del curso.

Metodología:

El curso se imparte de forma presencial en la Sede de la Fundación Ingeniero Jorge Juan, c/ Castelló, 66  6ª planta – Madrid.

Los alumnos dispondrán de ordenadores con licencias ya instaladas para la realización del curso.

Toda la documentación (apuntes, material didáctico, material de apoyo, presentaciones,…) se facilita a través de nuestra plataforma web en formato electrónico para consulta y descarga por parte del alumno

El precio del curso incluye:

  • Documentación Principal, anexos y bibliografía.
  • Certificado expedido por la Fundación Ingeniero Jorge Juan, acreditando la realización de esta acción formativa, en el que se detalla el título, horas de curso, fecha de realización y programa detallado.
  • Almuerzos y cafés de los descansos.

Temario:

1. FSURF. Introducción.

1.1 Conceptos básicos.
1.2 Visualización.
1.3 Vistas, perspectiva y rotaciones.
1.4 Selección de entidades.
1.5 Definición y transformación de entidades auxiliares: puntos, polígonos y planos.

2. FSURF. Curvas.

2.1 Definición de curvas.
– Por polígono.
– Por interpolación.
– Por aproximación.
2.2 Edición y modificación de curvas.
– Mover / transformar puntos.
– Transformaciones y copias.
– Unión y división.
– Reconstrucción por interpolación.
– Reconstrucción por aproximación.

3. FSURF. Superficies.

3.1 Definición de superficies.
– Por secciones.
– Por limites.
– Por interpolación.
– Por aproximación.
3.2 Edición de superficies.
– Mover / transformar puntos.
– Tangencias.
– Obtención de límites.
– Transformaciones y copias
– División.
– Reconstrucción por interpolación.
– Recorte.

4. FSURF. Buque completo.

4.1 Ensamblaje del buque.
4.2 Comandos de información.
4.3 Cálculos hidrostáticos.
4.4 Integración con FORMF.
4.5 Revisión general.

5. FGA. Introducción. Definición de espacios.

5.1 Configuración del módulo (preferencias).
5.2 Organización de la información.
5.3 Información inicial.
– Importación de formas.
5.4 Creación/edición de espacios.
– Introducción: entorno 2D/3D.
– Importación de espacios desde VOLUME.
– Entorno 3D.
– Entorno 2D: cubiertas de trabajo.
5.5 Interferencias/contactos entre espacios.
5.6 Tabla de capacidades/ exportar los espacios a hoja de cálculo.

6. FGA. Dibujos de disposición general.

6.1 Dibujos de disposición general.
– Configuración de dibujos de GA.
– Edición dibujo de GA.
6.2 Exportación/importación de proyectos.

7 FBASIC. Introducción. Definición de entidades.

7.1 Configuración módulo (preferencias).
7.2 Organización de la información.
– Árboles.
– Bloqueos BD.
7.3 Definición de entidades.
– Casco resistente.
– Apéndices.
– Marcas de calado.
– Aberturas.
– Líneas de margen.
– Peso en rosca.
– Perfil de ola.
– Perfil de viento.
– Líneas de sonda.
– Secciones (cálculo probabilístico).
– Cargas modulares.
– Superficies expuestas.
7.4 Cálculos AN.
– Hidrostáticas.
– Carenas inclinadas.
– Análisis de vulnerabilidad.
– Esloras inundables.
– Experiencia de estabilidad.
7.5 Cálculos de compartimentación.
– Capacidades.
– Sondas.
– Francobordo.
– Arqueo.
– Momentos escorantes y de inercia.
– Vertido accidental (MARPOL 12A/23).

8. FBASIC. Estabilidad intacta. Estabilidad en averías.

8.1 Estabilidad intacta.
– Condiciones de carga.
– Criterios de estabilidad (intacta/avería) estándar y de usuario.
8.2 Estabilidad en averías: Método determinístico.
– Definición de condiciones iniciales.
– Averías.
– Inundaciones.
8.3 Estabilidad en averías: Método probabilístico:
– Regulaciones disponibles.
– Definición/edición de subdivisiones.
– Cálculos.
– Visualización de resultados.

9. FBASIC: Cálculos de MKGs. Exportación/importación xml.

9.1 Cálculos de máximos KG.
– Intacta.
– Averías.
9.2 Exportación/importación de datos de proyectos.

Modalidad: Presencial
Horas: 24
Precio colegiados COIN: 730.00 €
Precio no colegiados: 830.00 €
Horario: De 9:00 a 18:00
MIÉRCOLES, 27 SEPTIEMBRE 2017 A VIERNES, 29 SEPTIEMBRE 2017

Fuente: Fundación Ingeniero Jorge Juan
http://www.ingenierojorgejuan.com/contenido/sistema-foran-subsistema-de-generaci%C3%B3n-de-formas-y-arquitectura-naval

Be Sociable, Share!