diariodenautica.com.- El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha presidido este miércoles en el puerto de Pasajes los actos de inauguración del Servicio Marítimo Provincial de Gipuzkoa.

Ha estado acompañado por el Delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés; el Subdelegado de Gobierno en Gipuzkoa, José Luis Herrador; el Teniente General Mando de Operaciones, Laurentino Ceña; el Jefe de la Zona de la Guardia Civil en el País Vasco, el General de Brigada Félix Blázquez; y por el Jefe de la Jefatura de Fiscal y Fronteras, el General de Brigada Juan Luis Pérez Martín, entre otras autoridades civiles y militares.

El pasado 1 de abril se incorporaron los nuevos miembros de la dotación y hoy se ha presentado la embarcación Río Vero, que a partir de ahora tendrá su sede en el Puerto de Pasajes, sustituyendo a la embarcación del Servicio Marítimo de Bizkaia, la embarcación Río Lea (L-16).

El Director General ha comenzado su intervención expresando su satisfacción al comprobar como “la totalidad del mar territorial español queda bajo la completa y estrecha vigilancia del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, ya que con la puesta en operatividad del Servicio Marítimo Provincial de Gipuzkoa se perfila por completo el mapa marítimo de nuestro país, completando un despliegue de 24 de estas Unidades situadas en la totalidad de las Comandancias del Cuerpo que poseen demarcación litoral”.

Asimismo, ha asegurado que para que los 34 componentes de esta Unidad puedan desempeñar las misiones policiales de ámbito judicial, fiscal o administrativo “se les ha dotado de una magnífica embarcación, la patrullera Río Vero; y se les ha proporcionado una formación minuciosa y específica, según sus cometidos como mandos, patrones, mecánicos, marineros o personal administrativo”.

Entre los fenómenos con los que se encontrarán a diario, Holgado ha destacado la inmigración irregular, el control de la actividad pesquera, la creciente demanda de apoyos a otras Unidades del Cuerpo para realizar intervenciones policiales relacionadas con el tráfico de drogas, el crimen organizado o el resguardo fiscal, e incluso la participación en operaciones internacionales al amparo de Agencias como la Europea FRONTEX. Por ello les pide que extremen su labor en coordinación y cooperación con todos ellos, puesto que con “la unión de esfuerzos, y la suma de todos, conseguiremos potenciar la seguridad en tierra y, gracias a vosotros, ampliar la misma hasta el límite del mar territorial”.

Por último, el Director General ha tenido palabras de agradecimiento hacia las personas que “han luchado para que, hoy, la Comandancia de Gipuzkoa posea su Servicio Marítimo Provincial”, así como hacia los miembros del Servicio Marítimo Provincial de la Comandancia de Bizkaia, “pues durante estos años han desempeñado con gran profesionalidad sus misiones en ambas provincias”.

La embarcación Río Vero

Se trata de una patrullera ligera de 14,35 toneladas, con 15,66 metros de eslora; 4,48 de manga y un puntal de 1/10 metros. Su caso es de aluminio y la superestructura de fibra permite que sea insumergible y autoadrizable. Incorpora dos motores MAN de 700 CV cada uno, que cuentan con una autonomía de 250 millas a velocidad de 22 nudos, pudiendo superar los 35 nudos.

Este tipo de patrulleras puede operar con una tripulación mínima de un Patrón y 2 Mecánicos-marineros, y están diseñadas para llevar a cabo misiones de vigilancia marítima contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, así como para la protección del medio ambiente.

El Servicio Marítimo

El Servicio Marítimo (SEMAR), creado en 1991, tiene como misión específica ejercer las funciones policiales de carácter gubernativo, judicial, fiscal y administrativo atribuidas a la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas hasta el límite exterior del mar territorial, y excepcionalmente en aguas internacionales de acuerdo con lo que se establece en los tratados internacionales, así como las misiones de carácter militar y aquellas otras que legalmente se le encomienden.

Desde su creación se han desarrollado numerosos servicios en aguas nacionales e internacionales y con posterioridad, el SEMAR ha participado en gran cantidad de operaciones internacionales, teniendo un papel protagonista en el control de la inmigración irregular por vía marítima procedente de países africanos.

Fuente: diariodenautica.com
http://www.diariodenautica.com/el-director-general-de-la-guardia-civil-preside-los-actos-de-presentacion-del-servicio-maritimo-provincial-de-gipuzkoa

Be Sociable, Share!