Para alertar sobre esta situación, Greenpeace pone en marcha la campaña “Protección a toda costa” para recorrer parte del Mediterráneo y, entre otras cosas:
- Exigir protección para toda la costa del país aún no construida
- Pedir la gestión efectiva de las zonas protegidas para limitar las actividades humanas
- Exigir el cumplimiento de las leyes para eliminar aquellas infraestructuras o edificios ilegales que se construyeron al calor de la burbuja inmobiliaria
- Poner en valor la costa frente a los impactos reales del cambio climático
- Promover la protección de las aguas internacionales, como las del valioso mar de Alborán, en el marco de Naciones Unidas. (El 10 de julio comienza en Nueva York la ronda de negociaciones para el Tratado de Protección de los Océanos).
Cuatro años después de nuestro último informe “Destrucción a toda costa”, volvemos a analizar la situación del litoral en el informe “Protección a toda costa”, una demanda directa a las autoridades para que protejan nuestras aguas y los terrenos aún sin construir y para que desmantelen y recuperen las zonas que albergan construcciones ya declaradas oficialmente ilegales, ante el afloramiento de numerosos proyectos urbanísticos que recuerdan al pasado. El informe analiza, igualmente, algunos de los principales “elefantes blancos” de toda la costa española: construcciones desproporcionadas en su coste que finalmente han resultado infrautilizadas o, directamente, abandonadas.
Greenpeace se embarcará en su buque internacional Esperanza con el fin de recorrer, entre el 8 y el 17 de julio, la costa del sudeste español (entre Málaga y Murcia), donde ya existen tramos con una construcción cercana al 80%.
Calendario de Navegación
- Málaga, 8 y 9 de julio: Puertas abiertas en el barco Esperanza
- Mar de Alborán, 11 – 14 de julio: Navegación por el Mar de Alborán junto a personas expertas en cetáceos y aves para analizar la biodiversidad de la zona y sus principales amenazas
- Cartagena (Murcia), 14-16 de julio: Puerta abiertas en el barco Esperanza
El “Esperanza” es el mayor de los barcos de Greenpeace. Construido en Gdansk (Polonia), ha sido empleado anteriormente por el gobierno ruso como barco de bomberos. Paul Ruzicky será el capitán de este tour, un veterano activista canadiense que lleva décadas siendo testigo de atrocidades ambientales como los ensayos nucleares del Pacífico Sur o la masacre de ballenas en la Antártida. En 2013, fue detenido en Rusia tres meses, junto a 29 compañeros de Greenpeace conocidos como “los 30 del Ártico”, por supuesta piratería en una acción pacífica de defensa medioambiental.
Fuente: CanaryPorts
http://www.canaryports.es/texto-diario/mostrar/764038/greenpeace-inicia-tour-litoral-sureste-espana-analizar-zonas-peligro