Jensen explicó a los delegados en la conferencia TOC Europa Container Supply Chain en Amsterdam que el ataque probablemente tendrá consecuencias más allá de la propia Maersk, de su su filial de terminales operativa, APM Terminals, y sus clientes.
Según sus cálculos, las líneas marítimas del grupo Maersk, la propia línea Maersk, Safmarine, Seago, MCC Transport y Sealand, registran unos movimientos de 3.300 teu cada hora, lo que representa unos ingresos de 2.7 millones de dólares por hora.
De haber tenido éxito el ciberataque, esto equivale a por lo menos unos 82.500 teu y unos ingresos de 67.5 millones de dólares, de embarques atrapados en los puertos y en los buques, y la probable pérdida de reservas.
“Pero hay otras líneas navieras que transportan contenedores en los buques de Maersk y estos tampoco hubieran podido ser descargados. Otras navieras utilizan las instalaciones de APM Terminals, e incluso terminales de terceros que no estuvieran afectadas podrían tener pilas de contenedores en sus instalaciones que no podrían ser despejadas”, continuó Jensen.
“El número de envíos y fletes afectados podrían ascender a decenas de miles. Si este ataque hubiera tenido éxito o hubiera durado más tiempo la solución hubiera sido reservar fletes en otras navieras, pero estamos en temporada alta y no hay espacio en los buques con lo cual en poco tiempo se hubiera llegado al colapso”, él dijo.
Sin embargo, un cliente habitual explicó a ‘The Loadstar’ que debido al ataque tenía esperanzas de conseguir espacio en un buque Maersk para el próximo mes, que de otro modo hubiera sido imposible, especialmente a un precio razonable y eso “es un problema serio”.
Jensen continuó significando que el ciberataque ilustró la debilidad digital inherente a la actividad de la industria naviera.
“Esto no implica, de ninguna manera que Maersk no tuviera suficiente seguridad, pero es evidente que si alguien quiere hackearlos encontrarán una manera”.
“Lo importante, casi lo esencial, afirmaría yo en estos momentos, que el transporte marítimo necesita aumentar su seguridad digital, no se trata un sistema de seguridad por encima de todo lo demás, sino de construir la seguridad desde abajo al comenzar a desarrollar el sistema logístico, porque de lo contrario el coste puede ser inconmensurable”, concluyó.
Fuente: diariodenautica.com
http://www.diariodenautica.com/el-ciberataque-sufrido-por-maersk-tiene-potencial-para-interrumpir-la-cadena-de-suministro