diariodenautica.com.- La Generalitat de Catalunya considera a la náutica de recreo como un sector económico y de futuro. Por ello, representantes de la patronal del sector ADIN se reunieron con Jordi Baiget y Joan Aregio, conseller de Empresa y Conocimiento y secretario de Empresa y Competitividad del Gobierno catalán, respectivamente, para trasladarles la necesidad de impulsar medidas que ayuden a reactivar un sector económico y de futuro, como es la náutica de recreo.

Entre otras propuestas, ADIN hizo partícipe al Conseller Baiget, de su proyecto Astillero catalán siglo XXI, por el cual ADIN querría liderar un proyecto industrial, innovador e internacionalizable para impulsar un astillero en Cataluña que aglutinara todo el conocimiento acumulado por la gran cantidad de profesionales de nuestra industria.

En opinión de Jordi Baiget, conseller de Empresa y Conocimiento, “El proyecto Astillero Catalán Siglo XXI podría ser un gran proyecto: industrial, internacionalizable e innovador, al igual que la iniciativa de ADIN de los Premios a la Innovación en el Sector Náutico”.

Jordi Senties, presidente de ADIN trasladó al Consejero Baiget, que: “el 95% de las matriculaciones de embarcaciones en Cataluña, corresponden a embarcaciones de hasta 12 m. de eslora, que representan más del 80% de la facturación del sector, y que esta flota paga sus gastos e impuestos en Cataluña y dan trabajo a la gente y a las pymes de aquí”.

ADIN manifestó también que el actual modelo de concesiones y los precios de los amarres frenan el desarrollo del sector náutico, y que la nueva ley de puertos tendría que considerar buscar un modelo portuario similar al francés, con muchos puertos básicos de titularidad municipal y otros, con mas servicios, de titularidad privada.

Durante la reunión, ADIN también habló con el Conseller Baiget, en su calidad de vicepresidente 1er de Feria de Barcelona, del modelo de Salón Náutico Internacional de Barcelona, el acontecimiento más importante de promoción de nuestro sector. En opinión del colectivo de ADIN está siguiendo un modelo anclado en el pasado y tendría que evolucionar hacia modelos más participativos y con más presencia de las actividades náuticas, así como también impulsar nuevas alianzas con las empresas y entidades locales; aspectos que serán analizados próximamente.

Por su parte, Miquel Guarner, secretario general de ADIN, manifestó que “un sector que genera 8000/10000 puestos de trabajo directos y que en el pasado había tenido una potente industria con astilleros de renombre europeo, tendría que tener más apoyo y que para el fomento de la iniciación a la náutica iría muy bien que la TV pública emitiera regularmente un programa como ‘Temps de mar’ (Tiempo del mar), similar al conocido ‘Temps de neu’ (Tiempo de nieve).

ADIN, la ‘Associació d’empresaris d’Indústries, Comerç i Serveis Nàutics’, constituida en 1969, aglutina y defiende los intereses de más de 200 empresas, de las diversas asociaciones y entidades del sector náutico que representa.

Fuente: diariodenautica.com
http://www.diariodenautica.com/la-generalitat-de-cataluna-apuesta-por-el-futuro-de-la-nautica-de-recreo

Be Sociable, Share!