diariodenautica.com.- La zona marítima en la costa de Japón donde tuvo lugar la colisión entre el ACX Crystal y el USS Fitzgerald es conocida por ser un punto negro del tráfico marítimo mundial por la alta densidad de barcos que la recorren, sobre todo durante la noche cuando multitud de buques mercantes tratan de llegar al puerto de Tokio al amanecer para proceder a descargar sus mercancías.

El destructor AEGIS USS Fitzgerald (DDG-62) chocó con el ACX Crystal, un buque portacontenedores registrado en Filipinas, a 12 millas náuticas (22 kilómetros) de la punta sur de la península de Izu, en las primeras horas del sábado cuando los barcos entraron en la zona de tráfico de alta densidad.

Operadores marítimos y capitanes de buques denominan a la zona un área de convergencia, donde los barcos que vienen del este y el oeste convergen unos con otros saliendo y entrando en Tokio. De hecho, la zona es atravesada por un promedio de 400 barcos que navegan por esas aguas cada día.

La zona, también conocida por las fuertes mareas vivas, siendo la zona más propensa a los accidentes de aguas japonesas. La Junta de Seguridad de Transporte de Japón investigó 28 colisiones graves entre 2008 y 2014, incluyendo una entre un submarino marina japonesa y un buque de pesca en 1988 en el que 30 personas perecieron.

“Debido a que cada día muchos barcos se dirigen a Tokio a descargar durante el día, quieren estar atracados allí temprano por la mañana. Ello obliga a que la gran mayoría transiten por la zona durante la noche”, informó Hiroshi Ando, un funcionario del departamento de seguridad de la navegación de la Guardia Costera japonesa. “Esta zona es conocida como uno de los puntos concurridos de las aguas que rodean Japón, en la que los barcos con diferentes rumbos convergen de noche.”

“La hora punta de tráfico marítimo durante la noche en la zona se extiende desde la 1 a.m. a las 3 a.m. Una segunda hora punta se produce desde 20:00-21:00 ya que los barcos que vuelven a tomar carga en Tokio pasan de nuevo a través de la zona a esa hora”, concluyó.

El ACX Crystal fue un ejemplo típico. El buque de 19.060 toneladas, llevando alrededor de 1.000 contenedores desde Nagoya, navegaba con rumbo Este y tenía programado estar amarrado en Tokio a las 8 de la mañana para iniciar sus operaciones de descarga, según informa su consignatario NYK Line. Según la Guardia Costera japonesa el USS Fitzgerald la colisión tuvo lugar a la 1:30 am.

Las circunstancias concretas que rodean a la colisión son todavía un misterio y están bajo investigación. Las primeras teorías de los investigadores apuntan a que todo parece indicar que el buque portacontenedores de bandera de filipina probablemente estaba tratando de adelantar al destructor desde su popa, es decir estaba realizando una maniobra de alcance, cuando colisionó con el buque de guerra. El buque americano sufrió graves daños en su superestructura y obra viva de la banda de estribor. Una brecha en el casco bajo el agua inundó dos de los sollados de marinería, provocando la muerte de siete marineros que quedaron atrapados en el interior.

“Los barcos que se dirigen a Tokio tienen que decidir si tomar un atajo entre la isla de Izu Oshima y la península de Izu o hacer una derrota circular más larga alrededor de la isla, evitando así la congestión de tráfico marítimo. La mayoría de los barcos toman el itinerario corto, presionados por el tiempo y por las exigencias de sus armadores, explica Ando, aunque en todo caso la decisión última siempre es del capitán.

Debido a los frecuentes accidentes, el Ministerio de Transportes japonés ha propuesto a la Organización Marítima Internacional (OMI) crear una línea de separación de tráfico entre la península y la isla, con los buques con destino a Tokio navegando en el lado Este y los procedentes de la capital en el lado Oeste. La propuesta, en el caso de ser adoptada por la OMI en su reunión de principios del mes próximo, entrará en vigor el próximo año.

El jefe de operaciones de Shinshinkisen Co., una compañía de transbordadores de pasajeros, explica que en sus buques se asignan a tres miembros de la tripulación para monitorear el tráfico marítimo cuando navegan por la zona, aunque ellos solo operan durante el día.

Fuente: diariodenautica.com
http://www.diariodenautica.com/la-zona-de-la-colision-entre-el-uss-fitzgerald-y-el-acx-crystal-es-un-punto-negro-en-la-vias-maritimas

Be Sociable, Share!