Después de haber desarrollado de una fuerte actividad artillera incluyendo los cientos de disparos realizados durante la Operación Harmattan en la costa de Libia en 2011, los dos cañones situados en el castillo de proa de la fragata necesitan una reparación completa.
La primera fase de esta operación compleja se dedicó a desmontar y dejar en tierra los dos cañones, cada uno de los cuales pesa siete toneladas, que luego fueron transportados a Italia a los industriales Leonardo.
La segunda fase incluyó el montaje de las nuevas torretas y la alineación al mili-radián de las mismas para después realizar unas pruebas de tiro. Para finalizar esta operación y hacer los últimos ajustes ajustes a las armas de fuego, la fragata Chevalier Paul procedió a disparar proyectiles a blancos de diferentes tipos. Después de un impacto certero en un blanco aéreo remolcado por avión y en un objetivo flotante en movimiento, el Chevalier Paul pudo decir que el “Hercule” y la “Licorne” (nombres de pila de las torretas en honor a los dos barcos que comandaba el Chevalier Paul en siglo XVII) estaban preparadas, de nuevo, para cumplir su misión.
Esta operación sin precedentes en la Marina francesa se llevó a cabo bajo la dirección del proyecto global del Servicio Armas de la marina en estrecha colaboración con los técnicos de la empresa italiana Leonardo, el Departamento Logístico de la marine Nationale de la Marina de Logística y el Servicio de mantenimiento de la flota .
Desde este mes de junio, la fragata Chevalier Paul está desplegada en el Mediterráneo oriental como parte de la operación Chammal. Relevó a la fragata antiaérea Jean Bart, continuando así con la presencia naval francesa en la costa de Siria.
El Chevalier Paul es un destructor antiaéreo, gemelo del Forbin, pertenecientes a la clase multinacional Horizon, siendo su numeral la de D-621. Ostenta su nombre en honor de Jean-Paul Saumeur, Chevalier Paul, capitán de la Marina Real francesa nacido en Marsella en el año 1598. El buque está amadrinado por la ciudad de Nantes, departamento de Loire-Atlantique desde el 17 de marzo de 2012.
El Chevalier Paul entró en servicio en la Marine Nationale francesa en diciembre de 2009 y tiene su base en el puerto militar de Toulon. Fue la unidad que realizó el primer disparo de un misil MM40 Bloque en la Marina francesa, el 17 de marzo de 2010. Hizo su primer viaje largo desde el 18 de marzo de 2010 hasta mediados de julio del mismo año. Posteriormente entró en estado de alerta el 10 de junio de 2011, y zarpó tres días más tarde para participar en la Operación Harmattan, la contribución francesa a la intervención militar de 2011 en Libia, debido a la revolución que acabó con el régimen del Coronel Gadaffi. Su misión consistió en proporcionar vigilancia aérea en el Golfo de Sirte y su bautismo de fuego se produjo al bombardear unas posiciones de artillería de 76 mm de las tropas Gadafistas. A finales de agosto de 2013, fue enviado a las costas de Siria para contribuir a la vigilancia de la situación de guerra civil que estaba viviendo ese país de Orienter Medio.
Dos buques de la Armada francesa han ostentado el nombre de Chevalier Paul, uno de ellos fue un Contratorpedero de la clase Vauquelin entre los años 1934 y 1941 y una fragata de escolta entre 1956 y 1971.
Las principales características del Chevalier Paul son las siguientes: eslora 152.87 metros, manga 20,3 metros, calado 5,4 metros, altura la línea de flotación 42,3 metros, velocidad de crucero 18 nudos con propulsión diesel, velocidad máxima 29 nudos con turbinas.
En cuanto al armamento, dispone de 8 misiles MM40 Exocet Bloque 3, 16 misiles Aster, con una reserva de hasta 16 proyectiles adicionales, un cañón OTO Melara de 76 mm, 2 tubos lanzatorpedos MU90. Está equipado con un helicóptero NH-90. El buque tiene una autonomía de 7.000 millas náuticas a 18 nudos y de 3.500 millas a 25 nudos. La dotación está formada por 193 hombres (27 oficiales, 120 suboficiales y 46 marineros).
Fuente: diariodenautica.com
http://www.diariodenautica.com/la-marine-nationale-francesa-sustituye-los-dos-canones-de-proa-de-la-fragata-chevalier-paul