La obra, que ha sido adjudicada a la UTE FCC Construcción S.A-Mosquera Carrasco Obras y Alquiler de Maquinaria por un importe de 39.330.000 euros, se cofinanciará con cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Según Pablo Rodríguez, la puesta en marcha de este proyecto permitirá dar respuesta “a una demanda histórica de la isla, después de más 20 años”. El también consejero de Obras Públicas y Transportes del Ejecutivo canario afirmó que durante los seis meses que lleva en el cargo su prioridad ha sido desbloquear el expediente administrativo de la ampliación del Puerto de Playa Blanca, “lo que, por fin, se ha logrado y es una muy buena noticia que me genera gran satisfacción”, dijo.
Cabe recordar que, durante el primer cuatrimestre de 2017, el tráfico de viajeros entre los puertos de Playa Blanca y Corralejo, en Fuerteventura se consolidó como el puente marítimo con mayor tráfico de toda la red de Puertos Canarios, al registrar un aumento de 6.000 pasajeros en esos cuatro meses, hasta alcanzar los 328.217 usuarios.
El vicepresidente apuntó que la ampliación del puerto de Playa Blanca tiene un plazo de ejecución de 48 meses, aunque los técnicos prevén que los tiempos puedan acortarse. El proyecto contempla doblar la superficie de la infraestructura, que pasará de los 91.470 m² actuales a 205.569 m². “La inversión permitirá la ejecución de una dársena exterior con capacidad para dos ferris, como los que operan en la actualidad, y un nuevo dique de 300 metros de longitud que podrá albergar cruceros de tamaño medio, con lo que se ampliará la oferta y contribuirá a la dinamización económica del municipio y de la Isla”, añadió el consejero.
Una vez finalizada la obra, el puerto dispondrá de una nueva estación marítima, una zona comercial de 2.300m² y varias explanadas para zonas de embarque y aparcamiento. El muelle actual experimentará un aumento de capacidad, con 48 nuevos atraques, 210 en total, que se destinarán a embarcaciones de pesca, de recreo y deportivas.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, agradeció al Gobierno y a su vicepresidente y consejero de Obras Públicas que se haya desplazado a la isla y se haya comprometido a atender, en la medida de lo posible, las peticiones y necesidades en materia de inversión y obra pública, bien a través del convenio Canarias-Estado o de los próximos Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, desbloqueando, además, varios asuntos de interés estratégico en materia de puertos y comunicaciones.
Acompañando a Pablo Rodríguez, también participaron en la visita a Lanzarote, el viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Ejecutivo canario, Onán Cruz, y el director-gerente de Puertos Canarios, Manuel Ortega.
Puerto de Órzola
En relación con el puerto de Órzola, el vicepresidente del Gobierno declaró que el Plan de Empresa de Puertos Canarios se ha modificado para poder abordar las obras de construcción de cuatro nuevos pantalanes, con una inversión de 375.000 euros. “Los trabajos dotarán al puerto de 60 nuevos atraques que favorecerán la ordenación y una mayor capacidad operativa, además de dar cabida a barcos veleros de mayor tamaño y solucionar la demanda de atraques para uso pesquero, deportivo y comercial”, indicó Pablo Rodríguez.
El Plan de Empresas elaborado por el ente público empresarial Puertos Canarios invertirá este año, solo para trabajos de mejora y mantenimiento en los puertos de la red en Lanzarote y La Graciosa, cerca de un millón de euros, en las instalaciones de Playa Blanca, puerto del Carmen, puerto de Órzola y el puerto de Caleta de Sebo.
Fuente: CanaryPorts
http://www.canaryports.es/texto-diario/mostrar/759182/firma-fin-acta-replanteo-inicio-obras-ampliacion-puerto-playa-blanca