¿Y qué es un puerto atípico? Uno que no es conocido como entrada a un destino turístico, pero ofrece la sensación de descubrir un tesoro desconocido y que constituyen una escala técnica para alcanzar un equilibrio entre el tiempo de navegación y el tiempo en puerto, especialmente entre dos escalas de puertos populares.
Si trabajas en algún puerto de España y estás leyendo estas líneas, no puedes perderte uno de los artículos técnicos de nuestro último número de mayo, el titulado “La co-opetición entre puertos de crucero, aplicado a los puertos base del Mediterráneo Occidental”, y que representantes de diversos departamentos de la Universidad Politécnica de Cartagena presentaron en el 55º Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima.
Aquí podrás ver toda la información de la próxima edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que se celebrará el próximo mes de octubre en Madrid.
Este artículo analiza una muestra de 29 puertos del Mediterráneo Occidental pertenecientes a siete países. A lo largo del mismo se determinan: los patrones de cambio en el tráfico de cruceros de los puertos de la muestra durante 2000-2015; realiza una clasificación por tamaño de puerto para conocer cómo se ha distribuido la evolución observada e identifica el tamaño ganador; y, determina las relaciones de cooperación/competición entre los puertos del tamaño ganador que combinan tráfico de pasajeros de puerto base y de tránsito.
Recuerda que necesitas estar suscrito a nuestra publicación para acceder a este artículo y a muchos más que sólo encontrarás aquí.
PUEDES SUSCRIBIRTE AHORA MISMO, DE FORMA RÁPIDA Y SENCILLA, A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.
Fuente: Revista Ingeniería Naval