A nivel total por sectores se dieron de alta en la Seguridad Social en el sector de actividades de transporte y almacenamiento una media de 782.201,68 lo cual supone un aumento del 2,33% respecto a la cifra de marzo del año pasado. En el régimen general fueron 588.543,09 los afiliados a la seguridad social, una cifra que que se incrementa en un 3,10% respecto a los datos registrados en marzo de 2014. Los autónomos sin embargo ven un descenso pasando de 193.700,04 en marzo de 2014 a 193.658,59, una disminución del -0,02%.
Con respecto a otros sectores el de transporte terrestre y por tubería registró un aumento del 3,44% en su régimen general con 348.093 afiliados respecto a los 336.132,29 de 2014. El régimen de autónomos sin embargo ve una disminución con 181.876,73, es decir un -0,33% respecto a la cifra de marzo del anterior año.
Afiliados medios en alta por sectores de actividad a dos dígitos | ||||||
marzo de 2015 | marzo de 2014 | VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL | ||||
Sectores de Actividad | Reg. General (*) | R.E.Autónomos | Reg. General (*) | R.E.Autónomos | Reg. General (*) | R.E.Autónomos |
Transporte terrestre y por tubería | 348.093,00 | 181.876,73 | 336.132,29 | 182.478,67 | 3,44% | -0,33% |
Transporte marítimo y por vías navegable | 526,32 | 226,55 | 528,71 | 201,29 | -0,46% | 11,15% |
Transporte aéreo | 30.061,23 | 242,05 | 30.214,86 | 184,86 | -0,51% | 23,63% |
Almacenamiento y actividades anexas al transporte | 155.482,14 | 6.117,86 | 151.069,24 | 5.915,29 | 2,84% | 3,31% |
Actividades postales y de correos | 54.380,41 | 5.195,41 | 52.336,76 | 4.919,95 | 3,76% | 5,30% |
TOTAL | 588.543,09 | 193.658,59 | 570.281,86 | 193.700,04 | 3,10% | -0,02% |
782.201,68 | 763.981,90 | 2,33% |
El transporte aéreo registró un media de afiliación de 30.061,23 lo cual también disminuye respecto a los datos de marzo de 2014 un -0,51% mientras que sus autónomos ven un incremento del 23,63% en su media de afiliados pasando de 184,86 el pasado año a 242,05 en el periodo actual.
El sector de almacenamiento y actividades anexas al transporte por su parte ve un incremento en la media de afiliación pasando de 151.069,24 en 2014 en su régimen general a 155.482,14 este pasado mes de marzo aumentando un 2,84%. Respecto a los autónomos estos también ven su media incrementada con 6.117,86, lo cual supone una variación de 3,301% respecto a la cifra de 2014.
Por último el sector de actividades postales y de correos aumenta la media de su régimen general un 3,76% pasando de 52.336,76 a 54.380,41 en marzo de 2015. Respecto a los autónomos estos ven incrementada su cifra en un 5,30% pasando de 4.919,95 a 5.195,41 el pasado mes.
Respecto a las comunidades autónomas la que más afiliados ha registrado en régimen general ha sido la de la Comunidad de Madrid con 121.081,68 afiliados, seguido por Cataluña con 106.814,54 y Andalucía donde se registró una media de afiliación de 77.053,86. Respecto a los autónomos en primer lugar encontramos a Cataluña con 38.978,86, seguido de la Comunidad de Madrid con 28.021,13 y la Comunidad de Madrid con 28.012,40.
DIR. PROVINCIALES CCAA | Régimen General | Régimen Autónomos |
Araba/Álava | 4.140,77 | 1.262,13 |
Gipuzkoa | 8.625,36 | 3.804,63 |
Bizkaia | 14.316,63 | 5.425,36 |
PAÍS VASCO | 27.082,77 | 10.492,13 |
Barcelona | 83.149,09 | 31.380,77 |
Girona | 7.810,50 | 2.516,09 |
Lleida | 6.160,72 | 2.075,00 |
Tarragona | 9.694,22 | 3.007,00 |
CATALUÑA | 106.814,54 | 38.978,86 |
A Coruña | 13.366,50 | 4.270,27 |
Lugo | 3.925,45 | 1.897,59 |
Ourense | 3.040,59 | 1.151,86 |
Pontevedra | 11.638,81 | 3.823,18 |
GALICIA | 31.971,36 | 11.142,90 |
Almería | 11.342,22 | 2.752,77 |
Cádiz | 10.290,63 | 3.315,59 |
Córdoba | 5.687,59 | 2.743,50 |
Granada | 7.171,09 | 3.341,09 |
Huelva | 4.375,72 | 1.281,31 |
Jaén | 4.702,81 | 2.278,54 |
Málaga | 14.190,95 | 5.805,54 |
Sevilla | 19.292,81 | 6.502,77 |
ANDALUCÍA | 77.053,86 | 28.021,13 |
ASTURIAS | 9.991,36 | 4.921,86 |
CANTABRIA | 6.649,27 | 2.354,81 |
LA RIOJA | 2.908,00 | 944,13 |
REG. DE MURCIA | 16.747,04 | 5.373,59 |
Alicante | 16.793,72 | 4.880,54 |
Castellón | 5.413,50 | 2.345,04 |
Valencia | 34.654,36 | 12.307,40 |
COM.VALENCIANA | 56.861,59 | 19.533,00 |
Huesca | 2.574,90 | 756,54 |
Teruel | 1.548,36 | 463,77 |
Zaragoza | 16.147,40 | 4.555,40 |
ARAGÓN | 20.270,68 | 5.775,72 |
Albacete | 3.800,77 | 1.786,27 |
Ciudad Real | 4.177,86 | 1.949,40 |
Cuenca | 3.373,95 | 1.089,95 |
Guadalajara | 7.197,72 | 867,04 |
Toledo | 6.421,50 | 2.782,00 |
CAST.-LA MANCHA | 24.971,81 | 8.474,68 |
Las Palmas | 18.170,45 | 4.665,77 |
S.C.Tenerife | 13.197,27 | 3.670,40 |
CANARIAS | 31.367,72 | 8.336,18 |
NAVARRA | 7.157,36 | 3.356,40 |
Badajoz | 4.574,22 | 2.227,40 |
Cáceres | 2.263,27 | 1.183,77 |
EXTREMADURA | 6.837,50 | 3.411,18 |
ILLES BALEARS | 12.851,54 | 4.363,45 |
CMDAD.DE MADRID | 121.081,68 | 28.012,40 |
Ávila | 1.128,36 | 559,13 |
Burgos | 4.632,13 | 1.774,31 |
León | 5.066,68 | 1.883,95 |
Palencia | 1.876,50 | 798,31 |
Salamanca | 2.847,00 | 1.070,00 |
Segovia | 1.582,04 | 670,63 |
Soria | 1.255,59 | 330,54 |
Valladolid | 6.582,81 | 1.993,54 |
Zamora | 1.430,27 | 716,45 |
CASTILLA-LEÓN | 26.401,40 | 9.796,90 |
CEUTA | 1.003,31 | 200,63 |
MELILLA | 520,22 | 168,54 |
T O T A L | 588.543,09 | 193.658,59 |