LA VERDAD. El nuevo presidente del Puerto de Alicante, Juan Ferrer, echó ayer mano del discurso que usan prácticamente todos los agentes sociales desde que se intensificó la crisis económica para postularse en favor de un «cambio de modelo productivo» para la capital alicantina. En el acto de toma de posesión y bajo la atenta mirada del presidente de Puertos del Estado, José Lorca; la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig; y del delegado del Gobierno en la Comunitat, Serafín Castellano, Ferrer hizo votos por una transformación clara del tejido productivo y ligó ese necesario cambio con la fachada marítima. Por ello, animó a los empresarios de todos los sectores alicantinos a profundizar en la formación en comercio exterior y en la potenciación del sector logístico.

Ferrer defendió que la instalación portuaria alicantina sea «un pilar para el desarrollo social y económico del entorno». En su discurso, Ferrer destacó que debe atender la relación con las empresas de su área de influencia y otras administraciones públicas implicadas. Y apostó por el Puerto como proveedor de infraestructuras y regulador de servicios.

 

El responsable de Transportes del Consell será director

Dentro de este cambio de modelo productivo propuesto por Ferrer, «para el puerto el reto se centra en la línea estratégica clave que es crecer y mejorar servicios, y eso solo será posible con nuevos tráficos y con la especialización». «Debemos recuperar el contenedor, atraer el tráfico hortofrutícola, de cereales y vinos, el de vehículos y reforzar los existentes, aprovechando la nueva conexión ferroviaria», añadió

 

De esta forma, recuerda que las ventajas competitivas del puerto se centran en los tráficos con Canarias y el norte de África y en las «extraordinarias» comunicaciones e infraestructuras, como son el tren de alta velocidad o el aeropuerto. Asimismo, el nuevo presidente incide en lo estratégicas que serán las alianzas para consolidar el transporte intermodal, especialmente la carga contenerizada. «Necesitamos que las empresas de servicios logísticos adecuen su tamaño para comprometerse con navieras, operadores ferroviarios y con transportistas, lo que aumentará la competitividad de todos», añade. «Tenemos un puerto polivalente, ampliado recientemente, que permite duplicar o triplicar su actual capacidad y desarrollar las líneas de trabajo más importantes, como son los contenedores, los graneles, la mercancía general, los cruceros, las instalaciones pesqueras y una zona de actividades logísticas», añadió.

 

Triple de cruceristas

Ferrer también quiso destacar el esfuerzo que se realiza desde el Puerto por hacer llegar a Alicante cruceros turísticos y, a este respecto, destacó el incremento que supondrá en esta materia los años 2015 y 2016. Concretamente, el triple en 2015, como ayer adelantó este diario, hasta alcanzar los 87.000 cruceristas.

 

En integración puerto-ciudad, Ferrer recordó las excelentes instalaciones náuticodeportivas, susceptibles de ampliación debido a la demanda generada por el AVE, convirtiendo la ciudad «en un referente del ocio y del turismo». Ferrer también resaltó que se siente orgulloso de colaborar con la Generalitat en la Vuelta al Mundo de Vela (Volvo Ocean Race), que supone una extraordinaria proyección internacional del nombre de Alicante. Al acto asistieron los tres predecesores inmediatos: Mario Flores, Miguel Campoy y José Joaquín Ripoll.

http://www.laverdad.es/alicante/201412/23/nuevo-presidente-puerto-pide-20141223000432-v.html

 

Be Sociable, Share!