La unión del sector de la estiba llega de la VI Asamblea General del Consejo Internacional de Estibadores Portuarios (IDC), donde los asistentes acordaron una estrategia de lucha común “contra las agresiones externas que pretenden desestabilizar el sector de la estiba”. Así consta en un comunicado difundido tras la cita que reunió a 150 representantes de los estibadores de todo el mundo.
En aquel foro, los representantes de los estibadores de todas las zonas en las que se divide IDC -europea, africana, costa Este, costa oeste y América Latina y Caribe- formalizaron un compromiso de defensa común de los modelos portuarios europeos, “de eficiencia probada, que se están viendo amenazados por el cuestionamiento del Tribunal de Luxemburgo, como es el caso de la estiba española y la belga”. Se trató de la última propuesta de Antolín Goya como coordinador general de IDC. En dicho foro resultó elegido Jordi Aragunde.
El asunto de la estiba en España comenzó en 2009, cuando la Comisión Europea recibió una denuncia anónima sobre la exclusividad que tienen los estibadores españoles en las labores de carga y descarga, y la elevó al Tribunal de Justicia de la Unión Europea al considerar que ese sistema incumple las normas de competencia. Llorca pidió a los grupos parlamentarios una reflexión conjunta sobre el futuro del sector para que no desestabilice la actividad en los puertos españoles. Calculó que la sentencia se conocerá antes de que acabe el año.