(Diario Información) Los barcos de arrastre de las cofradías de pescadores de la provincia de Alicante no realizarán paros biológicos este 2014 por "problemas económicos", según ha confirmado el presidente provincial de Cofradías de Pescadores, presidente de la Interfederal Valenciana y Patrón Mayor de la Cofradía de la Vila Joiosa, José Ignacio Llorca.

Llorca ha afirmado que una vez que ha concluido el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), previsto para el periodo 2007-2013, en el que se incluyen las subvenciones para los paros biológicos, “no hay prevista ninguna aportación económica” para este año 2014.

De hecho, según Llorca, el próximo FEMP entrará en vigor en el mes de octubre, para los años 2014-2020, pero “tampoco tenemos confirmación de que vaya a haber fondos para realizar el paro biológico en 2015. Está todo en el aire”.

No obstante, el Patrón Mayor ha matizado que las barcas de artes menores “sí pararán durante 15 días entre los meses de septiembre y octubre de este año”. Dado que unas 130 embarcaciones en la provincia tendrán que cumplir la veda que se puede llevar a efecto “gracias a un pequeño ‘piquito’ que sobró de 2013, pero no llegaba el dinero para todos, ni para parar más de quince días”, ha dicho Llorca.

Llorca ha destacado, además, que la Generalitat Valenciana “aún no ha abonado a todos los armadores los dos meses del paro biológico que tuvieron que respetar en 2013”. Según ha desvelado, la última vez que se les hizo un pago fue en mayo y por “un ingreso de 5 millones de euros para afrontar pagos pendientes” y “hasta donde llegó, porqué llevaban bastante retraso”.

Desde ese momento no se han hecho más abonos por lo que ha quedado pendiente “buena parte del paro biológico de 2013”, que sólo en la Vila Joiosa, según su Patrón Mayor, “puede alcanzar unos 100.000 euros”. Cifras a las que hay que añadir el retraso en los pagos de las subvenciones a las cofradías de pescadores de 2012, una cuantía que sólo para la localidad vilera “es de 150.000 euros”, ha cifrado su Patrón Mayor.

Llorca ha puntualizado que las ayudas están sufragadas “mayoritariamente” por fondos europeos que, según ha denunciado Llorca, “seguramente si ha cobrado la Generalitat, pero con el tema de la caja única nosotros no los hemos recibido”.

MÍNIMO IMPACTO

En cuando al impacto de los paros biológicos en la regeneración de las especies, el Patrón Mayor considera que “no es muy alarmante” la repercusión medioambiental que tendrá el hecho de no haber parado. Así, ha argumentado que “desde 2005 se ha desmantelado un 50 por ciento de la flota y cada vez las embarcaciones que hay son más pequeñas, con una motorización menor, por lo que el impacto ecológico es mínimo y las playas se regeneran”.

La flota pesquera de la provincia se reparte a lo largo de trece puertos pesqueros: Torrevieja, Guardamar el Segura, Santa Pola, Tabarca, Alicante, El Campello, la Vila Joiosa, Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Xàbia y Teulada-Moraira. El conjunto de embarcaciones está compuesto por unos 100 barcos de arrastre y otros 130 de artes menores, 25 dedicados a la pesca de cerco y 2 palangreros.

Cuando tienen que cumplir con el paro biológico los armadores reciben ayudas económicas en función de los metros cúbicos de la embarcación. Mientras que los pescadores cobran el subsidio por desempleo.

 

http://www.diarioinformacion.com/economia/2014/08/07/comunidad-valenciana-pescadores-alicantinos/1533224.html

Be Sociable, Share!