E l Esperanza del Mar y su gemelo Juan de la Cosa coincidieron por primera vez en las mismas aguas para ponerse a prueba. El primero opera habitualmente en el banco pesquero subsahariano y el segundo en el Mar del Norte. Ayer realizaron juntos en aguas de Gran Canaria un ejercicio de emergencia, con la colaboración de dos helicópteros del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército y de Salvamento Marítimo.

cmefoto06f

Los buques hospital ‘Esperanza del Mar’ y ‘Juan de la Cosa’ coinciden por primera vez en las mismas aguas

LA PROVINCIA, 06 Feb. (Las Palmas).- En el simulacro, los dos buques del Instituto Social de la Marina acudieron al auxilio de una embarcación con fuego en la sala de máquinas y en la que cuatro marineros sufrían quemaduras. Los dos quemados más graves fueron rescatados y conducidos al Esperanza del Mar, donde recibieron atención médica para derivarlos luego a los hospitales de la Isla con un espectacular rescate del helicóptero del SAR.

Ambos buques están diseñados como hospitales flotantes capaces de prestar servicios sanitarios y logísticos a los pesqueros españoles en cualquier caladero y de navegar en condiciones extremas. Trabajan en zonas de gran concentración de flota y ofrecen asistencia a cualquier barco que lo solicite dentro de su área de cobertura.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presente ayer en el simulacro, reconoció la labor de las tripulaciones y sostuvo que los españoles se sienten “orgullosos” de su trabajo. “España es una potencia pesquera en la Unión Europea que cuenta con más de 35.000 personas que trabajan en el mar y casi 10.000 buques que faenan por todo el mundo. Somos el único país europeo que tiene estos buques, que da asistencia a los pescadores”, apuntó a Efe -que junto a TVE fueron los únicos medios acreditados en el ejercicio-.

Báñez recordó que desde que se pusieron en marcha, los buques hospital han atendido a más de 7.000 trabajadores en alta mar.

Be Sociable, Share!