La actividad portuaria es sinónimo de empleo. Así lo defendió José Llorca, presidente de Puertos del Estado, que aseguró que por cada empleo generado en la actividad portuaria, el resto de la economía genera cerca de dos empleos adicionales; de ahí la importancia “de adaptarse a la evolución y requerimientos de la demanda en un escenario de competencia modal abierto y de creciente competencia portuaria internacional”.

cmefoto03f

José Llorca insta al sector privado a reducir costes para ganar competitividad

EL PERIODICO DEL MEDITERRANEO, 03 Feb. (Madrid).-Tras dibujar un panorama con unos puertos españoles en posición saneada y con una viabilidad económica a medio y largo plazo garantizada, Llorca destacó que en el 2013 se ha producido una inflexión en el crecimiento de los tráficos portuarios globales del 3,8%. Y eso, a juicio del presidente de Puertos del Estado, hay que solucionarlo y solo hay un camino: ganar en competitividad. “Ganar en competitividad en puertos significa reducir costes, aumentar en eficiencia y calidad y ganar en fiabilidad, es decir en productividad”, argumentó.

Llorca advirtió que no se puede mirar hacia otro lado “pensando que son los otros los que deben bajar costes o ganar en eficiencia” y puso un ejemplo. Mover un contenedor en una terminal española cuesta 90 euros, cuando en otros puertos competidores no alcanza los 50 euros.

El presidente de Puertos del Estado explicó que la Administración ya ha tomado cartas en el asunto y ha reducido los costes por utilización de las infraestructuras, un esfuerzo que dijo no ser suficiente. “Ese esfuerzo debe ser seguido por el sector privado que desarrolla su actividad en los puertos y que es responsable del 80% del coste del paso de la mercancía. No podemos seguir con presiones tarifarias y de los distintos componentes de los costes al alza y así deben entenderlo los sectores empresariales y sindicales, también la estiba”.

Be Sociable, Share!