El acuerdo regula el acceso mutuo tanto a las aguas continentales como a las zonas fronterizas del Miño y del Guadiana
INFORMACION, 17 Dic. (Huelva).- En declaraciones a Efe, el vicepresidente de la FAAPE, Alonso Abreu, ha destacado el hecho de que en la renovación se les ha escuchado y ha sido por dos años y no por diez, período por el que se suscribió por primera vez, lo que “va a permitir seguir negociando y mejorar lo acordado”.
Y es que, a la espera de conocer el texto íntegro del acuerdo para poder hacer una valoración precisa, el sector entiende que éste “se podría equilibrar más” ya que “sigue inclinándose del lado luso”, aunque “ahora para ello tenemos ya dos años por delante”.
El temor del sector ante el hecho de que a estas alturas aún no se hubiera firmado la renovación del acuerdo, cuya vigencia expiraba el 31 de diciembre, era que las embarcaciones con licencia de pesca en Portugal se quedarían sin poder trabajar al no tener permiso para faenar en otras zonas.
En el caso de Andalucía la renovación firmada hoy, entre el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete y la ministra portuguesa de Agricultura y del Mar, Assunçäo Cristas, en los márgenes de un Consejo de Ministros de Pesca, afecta a unos catorce arrastreros y alrededor de una veintena de barcos de artes menores.
El acuerdo regula el acceso mutuo tanto a las aguas continentales como a las zonas fronterizas del Miño y del Guadiana y entre las novedades que presenta destaca la aplicación de las medidas técnicas del país en el que se realicen las pesquerías y la extensión a la modalidad de arrastre de fondo de la prohibición de faenar durante el fin de semana que ya existía para el cerco.
Sobre las descargas, el nuevo acuerdo establece que se deberán respetar los límites de desembarque establecidos por la organización de productores del puerto de descarga, con independencia de la nacionalidad del buque o la zona en que se hayan efectuado las capturas.