El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos que permitirá a un centenar de buques españoles regresar a los caladeros que gestiona Rabat, tras dos años apartados de la zona por la oposición de la Eurocámara al convenio anterior.

 

Lcmefoto11bos diputados han aprobado el acuerdo por 310 votos a favor, 204 en contra y 49 abstenciones.

EFE, 10 Dic. (Estrasburgo).- El secretario general de Pesca, Carlos Domínguez, ha acogido con satisfacción el voto y ha explicado en un encuentro con la prensa que “para España es un acuerdo fundamental que, sobre todo, beneficiará a las flotas que están más cerca de la costa marroquí: la canaria y la andaluza”.

Domínguez ha indicado que, en el contexto de dificultades económicas actual, la aprobación del acuerdo resultará para los puertos afectados “como un bálsamo, para que la gente pueda encontrar empleo y sacar adelante a sus familias”.

Además, ha considerado que el voto de la Eurocámara respalda una “nueva forma de hacer política pesquera” por parte de los Veintiocho, en relación a los acuerdos con terceros países.

En la misma línea, la eurodiputada Carmen Fraga (PPE), responsable del dictamen votado, ha subrayado que el nuevo pacto “es una buena solución”, que permite remediar “los problemas que había en el anterior”.

Fraga ha señalado que, por primera vez, el protocolo prevé mecanismos “para controlar, además, que los beneficios de este acuerdo puedan también repercutir en el Sahara occidental”.

En el extremo opuesto Raúl Romeva, de los Verdes europeos, ha criticado la votación al considerar que el PE “ha ignorado las demandas del pueblo saharaui”.

“Además de la flagrante violación de los derechos del Sáhara Occidental, el acuerdo no garantiza la sostenibilidad desde el punto de vista de la pesca y su base económica dudosa. Este acuerdo quedará como una mancha negra en la política exterior y de la pesca de la UE”, ha señalado.

Por su parte, el representante del Frente Polisario en Europa, Mohamed Sidati, ha criticado el voto del PE, ya que el protocolo “no excluye las aguas territoriales saharauis” y ha reconocido “a los eurodiputados que han dado a conocer su voto de rechazo de este acuerdo inaceptable”.

El último convenio entre la UE y Marruecos cesó en diciembre de 2011 por el veto del PE, que consideró que interfería en los recursos de la población saharaui.

La interrupción del acuerdo obligó a abandonar el caladero marroquí y volver a puerto a unos 70 barcos españoles y a sus 650 tripulantes, de Andalucía y de Canarias.

Tras largas negociaciones, las delegaciones de la Unión Europea y de Marruecos alcanzaron un nuevo acuerdo el pasado 24 de julio.

El protocolo, que se aplicará durante los próximos cuatro años, permitirá faenar en aguas marroquíes a 126 barcos europeos, de los que un centenar son españoles. La UE reducirá la contrapartida financiera que ofrece a Marruecos desde los 36,1 millones de euros anuales del anterior protocolo hasta los 30 millones.

No obstante, aumentará la contribución de los armadores, por lo que el coste anual total del protocolo ascenderá hasta los 40 millones. El nuevo protocolo incrementa las posibilidades de pesca en un 33 por ciento, fundamentalmente por el aumento de la pesca pelágica industrial (de 60.000 a 80.000 toneladas).

En cuanto al embarque de marineros, la principal novedad es la obligatoriedad de elegir entre una lista cerrada propuesta por Marruecos, compuesta por titulados de las escuelas de formación marítima.

El convenio deja claro que cualquier incumplimiento, por parte de Marruecos, de su obligación de respetar los derechos humanos podría entrañar la suspensión del protocolo.

Para que el acuerdo entre finalmente en vigor solo falta la aprobación formal del Parlamento marroquí y del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, que se reunirá los próximos días 16 y 17 de diciembre. (Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com).

Be Sociable, Share!