Las gestiones del Gobierno para conseguir carga de trabajo para los astilleros de la empresa estatal Navantia empiezan a dar frutos. Gas Natural Fenosa planea contratar un quinto barco metanero, a cuya construcción optaría la compañía de la SEPI, además de los cuatro encargados en Corea y Japón. En ese probable encargo, más el de los barcos-hoteles que están pendientes de la decisión de Pemex, cifra ahora Navantia sus esperanzas para salvar el próximo ejercicio.

cmefoto10d

Un metanero y un flotel para 2014

EL CONFIDENCIAL, 10 Dic. (Madrid).- El Ejecutivo, en especial el ministro de Industria, José Manuel Soria, llevaba tres semanas insistiendo en que las empresas españolas Gas Natural y Repsol tenían que encargar sus buques gaseros en el mercado nacional, a Navantia, pero las presiones públicas y privadas no se habían concretado en nada. Los astilleros estatales se quedaban sin trabajo en Ferrol, una vez que sirven esa semana su último barco de guerra a Australia, y ya tienen media plantilla en paro en el caso de las factorías de Cádiz.

Gas Natural Fenosa anunció que está dispuesta a contratar un quinto metanero en régimen de alquiler y por 20 años que se uniría a los cuatro encargados en astilleros asiáticos. La compañía da el paso ante las necesidades de transporte que imponen sus planes de comercialización de gas natural licuado, en especial las relacionadas con la planta estadounidense de Sabine Pass, en Luisiana.

En un “plazo razonable”, Navantia deberá presentar una oferta “completa, competitiva y firme para construir ese nuevo buque”, explicó Gas Natural al anunciar una decisión que es la primera noticia positiva para la empresa estatal desde que firmó este verano el contrato de mantenimiento para los destructores norteamericanos que se van a desplegar en Rota.

El empeño del Gobierno en lograr carga de trabajo para los astilleros españoles tiene otra prueba decisiva este mismo mes. El día 30 la petrolera estatal Pemex debe emitir el fallo de licitación internacional para la construcción de dos buques-hoteles, contrato en el que están presentados Navantia y la empresa privada Barreras. La decisión última de Pemex se dilata desde septiembre del pasado año, fecha en la que tanto la petrolera como los responsables de la SEPI y de Barreras acordaron la construcción de los “floteles”, uno cada una.

Las buenas relaciones y las gestiones del Gobierno con Pemex para solucionar problemas como el surgido en Argentina después de la expropiación sufrida por Repsol apuntan a que el contrato de los buques-hoteles se desbloqueará inmediatamente.

En fuentes de Navantia sostienen que el encargo de la petrolera mexicana daría suficiente carga de trabajo para los astilleros de Ferrol, sobre todo si se ve acompañada de la construcción del gasero para Gas Natural. Además, y según la experiencia en la construcción de ese tipo de mercantes, del contrato también se beneficiarían los astilleros de Cádiz.

Navantia es la principal industria del sector de la defensa que hay en España, pero tiene un futuro muy complicado después de seis ejercicios sin hacerse con contratos para suministrar barcos de guerra para otros países y otros cuatro sin lograr encargos de la Armada española por las restricciones presupuestarias.

Defensa, clave para el desarrollo y la soberanía

El Gobierno apuntala a Navantia en el sector civil, pero también para garantizar su futuro como factor decisivo para apoyar la defensa nacional y el desarrollo tecnológico, como ayer quedó de relieve en la jornada sobre “Industria de Defensa. Estrategia de futuro” celebrada en la Escuela de Guerra del Ejército.

Ante representantes de las empresas de defensa, el secretario de Estado del departamento, Pedro Argüelles, insistió en que “la contribución de la industria de defensa al desarrollo y crecimiento de un país es mucho más que una cifra de facturación o de empleo. Es un elemento clave a la hora de asegurar el desarrollo tecnológico y nuestra soberanía”.

En el mismo acto, los ministros de Defensa, Pedro Morenés, e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, instaron a las empresas españolas de industria de defensa a redefinirse “cuanto antes” con el objetivo de adquirir las capacidades necesarias para garantizar la seguridad del país, pero también para que el sector pueda convertirse en “motor de la economía”.

———–

Gas natural fenosa “intentará” que navantia construya su quinto buque metanero

Gas Natural Fenosa estudia incorporar un quinto buque metanero por las “necesidades logísticas que impone el plan de comercialización del gas natural licuado” e “intentará” que lo construya Navantia.

En un comunicado, la gasista reconoce que, dado el interés mostrado por Navantia, “instruirá al armador seleccionado para que contacte con este astillero” e “intentar” así “que Navantia pueda presentar una oferta completa, competitiva y firme para construir este nuevo buque”.

De este modo, Gas Natural Fenosa decidiría qué armador sería el que desarrollase el proyecto, que a su vez “contratará la construcción del correspondiente barco con el astillero seleccionado”.

En caso de que la construcción de este nuevo barco se lleve finalmente a cabo, sería uno con una capacidad de 176.000 toneladas métricas, que Gas Natural Fenosa arrendaría en régimen de alquiler durante 20 años.

Be Sociable, Share!