Si la decisión del ICCAT de no aumentar la cuota de pesca del atún rojo para el próximo año aún escuece entre el sector almadrabero gaditano, al menos el acuerdo pesquero al que la UE ha llegado con Marruecos ha paliado en algo ese desánimo. Incluso ha sido capaz de poner de acuerdo a los grupos municipales de PSOE y PP del Ayuntamiento de Barbate, con el alcalde Rafael Quirós y el portavoz de la oposición y portavoz de Pesca del Parlamento andaluz, José Manuel Martínez Malia, a la cabeza.

cmefoto29b

PSOE y PP destacan que es una gran noticia tras el varapalo sufrido por los almadraberos

DIARIO DE CADIZ, 29 Nov. (Algeciras).- “El contrapunto a la mala noticia para el sector almadrabero ha llegado por parte de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, que aprobó el miércoles el nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, a la espera de dar el visto bueno concluyente en el Pleno de la Eurocámara el próximo diciembre en Estrasburgo (Francia)”. “Ojalá que nuestros barcos puedan volver a faenar en enero, ya que en febrero y marzo la actividad se debe parar por la veda temporal del boquerón”, señala el alcalde barbateño. Al hilo, Quirós aseguró ayer que “Marruecos es un caladero básico para la industria pesquera local”, por ello manifestó que “se suspendiera el acuerdo en diciembre de 2011 ha sido un duro golpe para más de 300 familias de este municipio duramente castigado por el desempleo”.

El alcalde recuerda que “si se aprueba definitivamente este acuerdo por valor de 40 millones de euros anuales entre Bruselas y Rabat, se concederán 126 licencias a los barcos europeos, siete más que en el anterior pacto, la mayoría de ellos, un total de cien, recaerán en pesqueros españoles, que podrán regresar a los caladeros del país vecino, al que no acudían desde diciembre de 2011, tras la suspensión de la prórroga por parte de la Eurocámara”.

Por su parte Martínez Malia mostró su satisfacción por la aprobación del acuerdo pesquero con Marruecos y consideró que “se ha dado un paso importante para sacar adelante un acuerdo pesquero que supondrá un gran beneficio al sector pesquero gaditano, después de casi dos años de espera”, y confía en su ratificación definitiva por el Parlamento europeo el próximo 10 de diciembre.

Destacó Malia que se trata “del mejor acuerdo de la historia de este país”, avalado por todos y que “viene a demostrar la sensibilidad que el Gobierno de Rajoy, con el ministro Arias Cañete al frente, ha tenido desde el minuto uno con este sector”. Incidió en que va a contar “con un protocolo que los ampara y que les reconoce sus derechos, al tiempo que ha logrado mejoras muy importantes para desarrollar la actividad en aguas marroquíes”.

Por último, José Manuel Martínez incidió en que este acuerdo “cuenta con el apoyo del sector, cuyas aportaciones han sido tenidas muy en cuenta para redactar un protocolo que se ajustara a las necesidades reales de los pescadores, al tiempo que respeta el medio ambiente”.

Martínez Malia también anunció que el Partido Popular de Cádiz promueve el apoyo unánime del Parlamento andaluz a favor del sector del atún rojo andaluz y de las almadrabas gaditanas con la presentación de una iniciativa en defensa del sector. “La iniciativa persigue persistir en la necesidad de continuar apoyando a las almadrabas y al sector pesquero artesanal del atún rojo andaluz y apoyar al Gobierno de la Nación en todas aquellas iniciativas que mejoren al sector dependiente del atún rojo”. Asimismo, la iniciativa propone reprobar la decisión adoptada por la comisaria europea de Pesca de no posibilitar un aumento en las cuotas de capturas en la pesquería del Atún Rojo, así como, solicitar el cambio de posición, reconociéndose el esfuerzo realizado por el sector pesquero andaluz dependiente de la pesquería del Atún Rojo.

Por su parte, Rafael Quirós repitió que “las almadrabas están en peligro tras la decisión del ICCAT” y que él no aumento de la cuota pone en peligro a 500 empleos directos e indirectos que genera la pesca del atún rojo en la localidad.

Be Sociable, Share!