Dentro del ámbito de la Unión Europea se ha definido un modelo de Sistema Integrado de Vigilancia de Fronteras común, EUROSUR, que está basado en la potenciación e integración de los sistemas y la infraestructura de vigilancia nacionales de cada uno de los Estados Miembros.
Este modelo incluye la definición de los Centros de Coordinación Nacionales y Regionales (NCC) con el objetivo de centralizar la información y establecer una interoperabilidad a nivel europeo entre dichos Centros Nacionales y la Agencia Europea de Fronteras, FRONTEX.
En este contexto, el Ministerio del Interior español considera necesario una actualización y modernización del SIVE de la Guardia Civil en estos tres centros, así como un replanteamiento de parte de su concepción operativa y tecnológica inicial para, a su vez, adecuarlo al concepto de
Centro de Coordinación interoperable que establece EUROSUR, en este caso de nivel regional.
Esta modernización implica la modificación y adaptación de las estaciones sensoras, así como la dotación de nuevos sensores más modernos que suplan la obsolescencia de los actualmente instalados, amplíen el ciclo de vida del sistema, y redunden en una mejora de las labores de
mantenimiento incrementando el grado de disponibilidad y reduciendo los costes asociados.