La puesta en marcha de la autopista del mar entre Vigo y Saint Nazaire (Francia) ya solo depende de la Unión Europea (UE). La ministra española de Fomento y su homologo francés de Transportes, Mar y Pesca, Frédéric Cuvillier, refrendaron la apuesta decidida de sus respectivos gobiernos por este servicio marítimo llamado a catapultar el tráfico de mercancías en el Puerto vigués.

 

La ministra de Fomento y su homólogo galo refrendan en la ciudad su apuesta por este servicio marítimo

FARO DE VIGO, 05 Oct. (Vigo).- Ana Pastor, que acompañó Cuvillier en su visita a las instalaciones portuarias y a la planta de PSA Peugeot Citroën en Balaídos, confía en que la autopista del mar pueda despegar de forma definitiva en 2014 tras “un largo camino” que arrancó hace más de cuatro años. Cuvillier reveló que en los “próximos días” mantendrán una reunión con el comisario europeo de Transportes para que tome la decisión “lo más rápido posible” y que “no se dejará de lado ningún esfuerzo” para que fructifique esta iniciativa.’

Pastor y Cuvillier, acompañados por técnicos de sus respectivos ministerios, el director del centro de Vigo de PSA (Juan Antonio Muñoz Codina), responsables de Gefco y el presidente de Flota Suardiaz (Juan Riva), la naviera que pilotará este servicio marítimo, analizaron en Vigo la marcha de este proyecto, que ya solo está pendiente de que la UE dé su plácet para empezar a operar. La comisión intergubernamental hispanofrancesa que regula el concurso de las autopistas del mar ha dado al fin su visto bueno a los cambios introducidos en el servicio (el cambio de naviera y la entrada de un socio como Gefco en el proyecto) y el pasado agosto se envió la documentación a la UE. La fórmula elegida fue presentar el proyecto al programa Marco Polo (también se habían barajado los fondos TEN-T), y está pendiente de evaluación y aprobación, según informó Fomento.

El ministerio precisó que en los próximos meses se espera que la agencia evaluadora de los proyectos del programa Marco Polo se pronuncie sobre la autopista del mar Vigo-Saint Nazaire, “tras lo cual podrá culminarse la autorización de los estados (España y Francia) para la puesta en marcha de la autopista del mar”. Según reconoció la propia ministra, la concepción de este servicio ha sido “un largo camino pero los dos países estamos preparados para que en 2014 esté activo”. Sobre cuál será la fecha de arranque exacta, Pastor explicó que dependerá de la UE. Cuvillier matizó al respecto que pedirán celeridad al comisario de Transportes en una reunión en los próximos días para que la decisión se tome cuanto antes.

La autopista del mar de Vigo acumula un retraso de más de cuatro años por el rechazo inicial de la naviera adjudicataria del servicio, Acciona Trasmediterránea, que en 2011 cedió el testigo del proyecto a la Compañía Marítima Hispano Francesa. Esta empresa no consiguió el respaldo de las autoridades francesas para gestionar el servicio y el año pasado retomó la iniciativa Flota Suardíaz, que firmó un contrato con PSA por tres años, lo que aportó más garantías a la línea en términos de carga y convenció a las autoridades galas. “Si PSA no hubiese dado ese paso (firmar por tres años con Suardiaz, cuando lo habitual en logística es renovar año a año) no se podría culminar el proceso”, admitió la ministra gallega.

Presupuesto

Pastor insistió en que la autopista del mar reforzará a Vigo y a PSA “como los principales motores de Galicia” y subrayó la importancia que tiene el Puerto como principal puerta de salida para las exportaciones de la comunidad. La titular de Fomento recordó que las dos autopistas del mar aprobadas en España, la de Gijón-Nantes, que lleva tres años operativa (que dejará de recibir subvenciones el próximo 31 de diciembre), y la de Vigo-Saint Nazaire tienen consignados en los Presupuestos Generales del Estado 6 millones de euros (3 millones para cada línea).

Durante su estancia en Vigo, Frédéric Cuvillier visitó el puerto pesquero, la sede de la Agencia Europea para el Control de la Pesca y mantuvo un encuentro con el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien le trasladó la urgencia por poner en marcha la autopista del mar cuanto antes. “Es un factor clave para la competitividad de la planta de Peugeot Citroën”, explicó el regidor.

Be Sociable, Share!