La red de puertos del Estado gestionó el tráfico de 223,12 millones de toneladas de mercancías durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 5,31% respecto al mismo periodo de 2012, según datos de Puertos del Estado que recoge Europa Press.

cmefoto20b

En el conjunto de los seis primeros meses del año sólo creció el volumen de graneles líquidos

MADRID, 19 (EUROPA PRESS).- La red de puertos del Estado gestionó el tráfico de 223,12 millones de toneladas de mercancías durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 5,31% respecto al mismo periodo de 2012, según datos de Puertos del Estado que recoge Europa Press.

La caída se registra después de que el pasado mes de junio las instalaciones portuarias registraran un tránsito de 36,78 millones de toneladas de mercancías, un 9,4% menos que en el mismo mes de 2012.

En el conjunto de los seis primeros meses del año sólo creció el volumen de graneles líquidos, que se elevó un 0,98% y el de mercancía convencional (+1,08%).

Por contra, el tráfico de mercancía en contenedores se redujo en un 6,47%, hasta situarse en 75,89 millones de toneladas, y el de graneles sólidos retrocedió en un 17,5% (36,70 millones de toneladas).

En la misma línea, el tránsito de contenedores TEUs disminuyó un 2,77%, hasta 6,75 millones de toneladas, el de mercancías en tránsito un 6,3% y el de mercancías en contenedores en tránsito un 10,7%.

La mejora de las exportaciones tuvo su reflejo en el hecho de que el tráfico por los puertos españoles de los contenedores TEUS ‘import-export’ exterior creció un 5,39% en el primer semestre.

Por puertos, los que mayor volumen de carga gestionaron en los seis primeros meses, son el de Bahía de Algeciras, que movió 43,33 millones de toneladas; por delante del de Valencia (33,04 millones de toneladas), y el de Barcelona (20,58 millones de toneladas).

El puerto de Castellón lideró los aumentos de tráfico, con un avance del 18,3% en los seis primeros meses, seguido del de Bilbao (+10,6%) y el de Marín y Ría de Pontevedra (+7,35%).

En el lado opuesto, los mayores descensos de tráfico se localizaron en el puerto de Málaga, con una caída del 71,8%, en el de Almería (-24,9%) y en los de Ferrol y Tarragona, con una caída del 19% en cada uno.

Be Sociable, Share!