El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó con 502 votos a favor, 137 en contra y 27 abstenciones la nueva reforma de la Política Pesquera Común (PPC), que entrará en vigencia en 2014 y sustituirá a la actual, vigente desde 2002.

 Se quiere poner fin a la sobrepesca 

FIS, 07 Feb. (Bruselas).- Los principales objetivos de la PPC son:

  • Garantizar la subsistencia del medio marino mediante una pesca sostenible;
  • Acabar con los descartes;
  • Priorizar la planificación a largo plazo y basada en datos científicos.
  • Los eurodiputados consideran necesario evitar que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) establezcan cuotas de pesca muy elevadas a partir de 2015.

Además, solicitan que se los obligue a pescar de manera sostenible para que las poblaciones de peces se recuperen de este año hasta 2020.

Según la Comisión Europea (CE), el 80% de las poblaciones mediterráneas y el 47% de las del Atlántico están sobreexplotadas.

“Hemos utilizado nuestro poder como colegislador, por primera vez en la política pesquera, para poner fin a la sobrepesca”, dijo la responsable del informe sobre la reforma de la PPC en el PE, Ulrike Rodust.

"Las poblaciones de peces se recuperarán en 2020, lo que nos permitirá aumentar en 15 millones de toneladas las capturas y crear 37.000 nuevos puestos de trabajo”, añadió.

La Eurocámara se pronunció a favor de obligar a los pescadores a descargar en puerto todas las capturas a partir de 2014, de acuerdo con un calendario específico para cada recurso pesquero.

Los eurodiputados también abogan por que se respete el rendimiento máximo sostenible (RMS), que establece el límite de capturas que pueden extraerse de una población de peces año tras año sin poner en peligro su capacidad de regeneración futura. Al respecto, sugieren establecer para 2015 los índices de mortalidad por pesca en niveles que permitan la recuperación de las poblaciones de peces de aquí a 2020.

Además, defienden la necesidad de que las autoridades de los diferentes países pongan en marcha medidas concretas contra la sobrepesca, con el fin de que haya más pescado, mejores capturas y más puestos de trabajo.

El informe aprobado apunta a que los Estados miembros proporcionen datos científicos precisos y más fiables, que ayuden a la industria a organizar su actividad.

La organización conservacionista Oceana celebró la "decisión clave" adoptada por el PE para proteger el futuro de los mares comunitarios.

“Hoy la UE ha dado un gran paso hacia la gestión adecuada de nuestros recursos pesqueros”, afirmó Xavier Pastor, director ejecutivo de Oceana en Europa. "En nombre de Oceana, agradezco a los representantes de los ciudadanos europeos que hayan respaldado las peticiones de todo el mundo para actuar con urgencia en beneficio de la salud y el futuro de los océanos.”

Be Sociable, Share!