Altos responsables de
La flota cefalopodera gallega asegura que en Mauritania "hay stock de sobra" y tacha el acuerdo de Bruselas de "monstruosidad"
FARO DE VIGO, 02 Oct. (Vigo).- El subdirector general para
Aseguró que
Sin embargo, en esta conferencia sobre cefalópodos a la que asistieron armadores y empresarios gallegos del sector pesquero planeó el reciente acuerdo pesquero con Mauritania en el que faenan 24 cefalopoderos españoles, la gran mayoría con base en el puerto de Marín.
El gerente de
Para Fontán, Mauritania se ha encontrado con que Bruselas le paga lo mismo que le pagaba cuando la flota española se encontraba faenando. "Ahora esas licencias se la están vendiendo a los chinos", afirma.
Los responsables de Anacef mantuvieron la semana pasada una entrevista con la comisaria europea de Pesca, María Damanaki, para exponerle esa realidad y haciéndole ver la barbaridad que han hecho porque los recursos del pulpo están mejor que nunca en Mauritania. Esto está comprobado porque un barco en un mes hace dos años pescaba 24 toneladas y este año pescó 65".
Fontán indica que "sobre esa base falsa", Bruselas y Mauritania firman un acuerdo "que es un desastre, que nos excluye y tiene a la flota parada y a las tripulaciones expectantes para ver como se arregla esta desfeita".
El representante de la flota española cefalopodera reveló que el ministro español Miguel Arias Cañete llamó a Damanaki cinco minutos antes de la firma del acuerdo y le dijo "no firme y si firma no firme caro. Y firmó y firmó caro". Añadió que la flota está "orgullosa y satisfecha" con la posición del Gobierno español que "está dando la batalla".
Recordó que ahora la última palabra sobre el acuerdo, que calificó de "monstruosidad", la tiene el Consejo y el Parlamento Europeo. Aseguró además que para alcanzar este acuerdo de 24 meses se necesitaron 13 de negociación y señaló que "cuando esto se arregle no va a quedar tiempo de vigencia para faenar".
Por su parte, la conselleira de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, puso de manifiesto "el interés" del sector cefalopodero en Galicia por gestionar adecuadamente el recurso.
Quintana recordó que la pesca de cefalópodos, especialmente el pulpo, es una "actividad fundamental" en Galicia para 1.500 embarcaciones dedicadas a las artes menores y también resulta un "complemento importante" para la flota de arrastre.