La construcción del primer megabuque para la Armada de Australia ha entrado en su fase final, puesto que en agosto tiene prevista su partida de la ría hacia su país. Sin embargo, la marcha hacia Melbourne no implicará el fin del trabajo del naval ferrolano en este buque, ya que tanto Navantia como varias empresas auxiliares tienen previsto enviar personal al país para colaborar en el montaje de la superestructura, que ha sido fabricada en los astilleros de BAE Systems en Williamstown y también en las pruebas de equipos y sistemas.

 Personal de Navantia y auxiliares colaborarán en el remate del buque 

LA VOZ DE GALICIA, 06 Jul. (Ferrol).- «Navantia estará trabajando con nosotros hombro con hombro ayudándonos hasta la fase final», afirmó Marcos Alfonso, responsable del equipo de BAE Systems en Ferrol. Por el momento se desconoce el número exacto de trabajadores que enviarán tanto los astilleros públicos españoles como sus firmas auxiliares, y dependerá en gran medida de las necesidades que se detecten una vez que el buque se encuentre ya en su destino, lo que está previsto para finales de septiembre.

Además de subrayar el buen entendimiento existente entre las dos compañías, Marcos Alfonso explicó que su empresa y Navantia se encuentran en la misma situación actualmente, ya que la construcción de los buques anfibios es el último encargo con el que cuentan ambos astilleros.

Por ello, a las dos empresas les interesa lograr nuevos pedidos que despejen su futuro. «Tenemos oportunidades en Australia que estamos empezando a gestionar», explicó el responsable del equipo de BAE Systems en Ferrol.

La Armada del país cuenta con un libro blanco en el que ha plasmado sus necesidades, entre ellas hasta dos buques logísticos. De ahí que haya alcanzado un acuerdo con la Marina española para desplazar al Cantabria a la zona, lo que permitirá a los militares de las Antípodas probar el modelo y sus capacidades. «En Asia, las dos empresas nos compenetramos muy bien, porque Navantia tiene buenos diseños y nosotros aportamos el conocimiento local», afirmó el responsable de la delegación de BAE en la zona. En este sentido, explicó que está formada por 19 personas, 12 de las cuales son australianos y los 7 restantes, mayoritariamente de la comarca ferrolana.

El entendimiento es tal, bromeó, que «ya tenemos tres niños que han nacido aquí, dos casados y dos novias».

—–

El embarque del barco en el «Blue Marlin» será el 4 de agosto 

La maniobra de embarque del Canberra a bordo del Blue Marlin se efectuará el próximo día 4 de agosto, en aguas del puerto exterior coruñés de Punta Langosteira, unos diez días antes de las previsiones iniciales. La plataforma especial que se encargará de transportar al megabuque hasta Melbourne se encuentra ya amarrada en el muelle número diez de Navantia Fene. Es en este mismo astillero en donde se está fabricando la cama de acero que evitará que el Canberra registre desperfectos en el trayecto hacia el país, un viaje que se desarrollará sin paradas a lo largo de 43 días.

Está previsto que a las tres de la madrugada del 4 de agosto, el Canberra parta de Fene rumbo al puerto exterior, ayudado por tres remolcadores. Una vez allí, en donde ya estará fondeada la Blue Marlin, esta se hundirá unos 10 metros en el mar para permitir la entrada a bordo del megabuque. La maniobra consumirá alrededor de cinco horas y, una vez finalizada, la plataforma quedará amarrada al muelle, en donde a lo largo de una semana se irán colocando todos los elementos de sujeción necesarios para garantiza un viaje sin sobresaltos hasta Australia.

Be Sociable, Share!