El sector naval español ha dado un giro a su estrategia, hasta ahora centrada en la discreción y en el trabajo de los técnicos, con el objetivo de sacar a flote a un conjunto de empresas que suman más de 40.000 trabajadores, directos e indirectos. El presidente de Pymar, Álvaro Platero, en declaraciones a Cinco Días, pidió ayer "un impulso político", ante los desencuentros entre
El presidente de los pequeños y medianos astilleros (Pymar), Álvaro Platero, asegura que el sector, con siete empresas en concurso, ha intentado ser discreto, pero que las empresas "ya no aguantan más".
CINCO DIAS, 03 Mayo, (Madrid).- Las alarmas se han disparado después de un año sin tax lease en España. Álvaro Platero afirma que el sector está en un "callejón sin salida", a la vez que denuncia la actuación del departamento de
Falta de concreción
El presidente de Pymar se lamenta de la falta de concreción de
Para intentar superar esta situación, y ante unas reuniones técnicas "que no dan más de si", Platero reclama una mayor implicación de los políticos. En este sentido, reivindica una reunión, "para la que todavía no hay fecha", entre Mariano Rajoy y los responsables de las comunidades autónomas con intereses en la construcción naval.
Los datos que aportan los pequeños y medianos astilleros españoles reflejan una situación de naufragio en el sector naval. Platero manifiesta que varios de ellos tienen en conjunto contratos para cerrar la construcción de entre 10 y 15 barcos y que están a la espera de la formalización de un nuevo tax lease. "Solo en mi empresa Gondán tengo dos armadores que no sé si aguantarán para firmar dos buques".
La cifra
2.000 millones en contratos, aproximadamente, han perdido los astilleros desde la desaparición del tax lease.