El astillero vigués MetalShips entregará en diez días el off-shore "North Ocean" al consorcio de formado por las armadoras norteamericanas McDermott y Oceanteam. El buque –que supone una inversión de 105 millones– realizará esta semana sus pruebas de mar y será sometido a los últimos trabajos de acondicionamiento.
El "North Ocean" realiza esta semana sus pruebas de mar antes de entrar en servicio
FARO DE VIGO, 10 Abr. (Vigo).- El casco de este off-shore, botado el pasado 12 de agosto sin su superestructura, fue armado a flote en un tiempo récord. El buque tiene una eslora total de
Está dotado de potentes grúas que por su tamaño tuvieron que ser montadas en el muelle de Guixar, en el mismo punto donde las desembarcó el mercante "Wiebke", que procedía de Noruega. La mayor de estas grúas tienen un peso de 450 toneladas y es capaz de levantar piezas de hasta 400 toneladas a
Este es el quinto buque de estas características el astillero vigués. Además de los trabajos de apoyo a plataformas petrolíferas, este off-shore está capacitado para realizar el tendido de tuberías –flexibles y rígidas– por todos los mares del mundo.
El anterior off-shore entregado por MetalShips, el "North Sea Giant", recibió el pasado mes de febrero en Londres el premio "Offshores Support Vessel of the Year" al mejor barco del mundo en su especialidad finalizado en 2011, "por su diseño innovador, su eficiencia operativa y por representar el punto de referencia de la industria" de la construcción naval.
En estos momentos MetalShips tiene otro off-shore en grada, para la armadora francesa Technip; de
Con esta embarcación el astillero ubicado en Ríos tiene carga de trabajo garantizada hasta finales de este año.
MetalShips se encuentra en avanzadas negociaciones con otros constructores para cerrar nuevos pedidos, pero, como el resto de los astilleros españoles, está a la espera de la resolución del nuevo tax lease pendiente de la Comisión de la Competencia de la UE.
Por otra parte, fuentes del sector naval vigués aseguraron que no tenían nuevos datos sobre las negociaciones entre los técnicos españoles y de la Comisión de la Competencia y reiteraron que la situación "se está haciendo cada vez más insostenible".
Sin embargo, las noticias que llegan de Bruselas no son buenas. Hace dos semanas fuentes de
En una respuesta a la eurodiputada del BNG Ana Miranda, el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, aseguró que su aprobación "en los próximos meses" está condicionada al análisis "de las observaciones presentadas por España y por terceras partes". Esta falta de concreción señaló el BNG es "crítica", en un sector que lleva casi un año paralizado por la falta de pedidos debido a la cancelación de las bonificaciones fiscales.