Un nuevo buque oceanográfico español, el Ángeles Alvariño, ha sido botado hoy en Vigo. Cuenta con tecnología avanzada para realizar campañas de investigación de geología marina, oceanografía física y química, biología marina, pesquerías y control medioambiental, y es casi idéntico al Ramón Margalef, también del Instituto Nacional de Oceanografía (IEO), que realizó su primera campaña en la crisis volcánica submarina de El Hierro. Ambos son buques regionales idóneos para navegar en el ámbito nacional y mares adyacentes.
El ‘Ángeles Alvariño’, de
EL PAIS, 25 Feb. (Vigo).- “Con este barco se completa lo más importante del proceso de renovación de la flota oceanográfica del IEO, aportando a toda la comunidad científica española y europea una nueva y fundamental herramienta de investigación”, ha explicado Eduardo Balguerías, director de dicho organismo público de investigación. El coste del Ángeles Alvariño es de casi 20 millones de euros, financiados por el IEO y fondos Feder europeos. El Ramón Margalef se sumó a la flota del instituto en septiembre de 2011. De la construcción de ambos se ha encargado la empresa Astilleros Armón Vigo, con diseño y tecnologías españolas, según explica el IEO.
El Ángeles Alvariño, de
Cuenta con capacidad para 15 investigadores y técnicos más 12 tripulantes
A la botadura en Vigo ha asistido Ángeles Leira Álvariño, madrina del barco e hija de la oceanógrafa gallega que le da nombre. Ente las autoridades ha estado Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (Ministerio de Economía y Competitividad).