El Puerto de Gijón cuenta desde el pasado sábado con una nueva línea de contenedores que conectará semanalmente el enclave asturiano con siete puertos europeos. El nuevo servicio puerta a puerta inaugurado en Gijón por la naviera japonesa ”K” Line con la escala del buque “Euro Squall”, hace la rotación Gijón, Lisboa, Leixoes, Felixstowe, Teesport, Gotemburgo, Aarhus, Rotterdam, Gijón. 

Habrá escalas todos los sábados

DIARIO DEL PUERTO, 14 Feb. (Gijón).- El consignatario de “K” Line en Gijón es Bergé Marítima y la comercialización del servicio corre a cargo de “K” Line España Servicios Marítimos.

La naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (”K” Line) inauguró el pasado sábado en el Puerto de Gijón una nueva línea de contenedores dedicada que conectará El Musel con los puertos de Felixstowe y Teesport (Inglaterra), Gotemburgo (Suecia), Aarhus (Dinamarca), Rotterdam (Países Bajos), Lisboa y Leixoes (Portugal).

El “Euro Squall” hizo su primera escala en la Terminal de Contenedores de Gijón (TCG), en los muelles de La Osa, donde Julio de la Cueva, director general de la AP de Gijón, junto a Nerea Meabe, directora de “K” Line España en Gijón, y Daniel Vega, director de Berge Marítima en Asturias, recibieron al capitán, Yuiri Kostyrya, para hacerle entrega de un obsequio.

El servicio de “K” Line “Ibesco-A”, que conecta la Península Ibérica, el norte de Europa y Escandinavia, es operado por los buques “Euro Snow” y “Euro Squall”, con una capacidad de 700 TEUs cada uno y las escalas en el Puerto de Gijón serán todos los sábados, operando entre las 13:00 y las 21:00 horas.

Esta línea es el primer fruto del estudio sobre el Proyecto europeo Proposse, co-liderado por el Puerto de Gijón y la Cámara de Comercio de Oviedo, en el que se detectó la oportunidad de establecer nuevas rutas marítimas de corta distancias con los puertos del Arco Atlántico, siendo especialmente favorables las rutas con Inglaterra y Portugal.

El proyecto Proposse (2009-2011) es un proyecto transnacional de cooperación, cofinanciado por el FEDER a través del Programa Espacio Atlántico, que tiene como objetivo general la promoción del Short Sea Shipping como medio de transporte de mercancías complementario al transporte por carretera en el contexto del denominado Arco Atlántico.

Be Sociable, Share!