La Comisión Europea ha tocado la línea de flotación de los astilleros españoles con su rechazo a la propuesta extraoficial del Gobierno para habilitar un sistema de estructura financiera (tax lease) transitorio que dinamice la construcción naval. Los fabricantes empiezan a descontar que acabarán el año sin cerrar ningún contrato, lo que siembra dudas sobre su futuro.

Los astilleros españoles perderán contratos hasta que se habilite un nuevo sistema
 
CINCO DIAS, 04 Nov. (Madrid).- Los astilleros españoles se preparan para un fuerte marejada tirando a mar gruesa. La comunicación extraoficial de la Comisión Europea de no aceptar un esquema de estructura financiera transitorio para agilizar la construcción naval y que había sondeado el Gobierno español ante Competencia, sitúa al sector en medio de un temporal que puede provocar algún naufragio por la falta de nuevos contratos.
 
Las malas noticias para el conjunto del sector naval tras la apertura en junio de un expediente por parte de Competencia al tax lease que aplicaban hasta ahora y que ha paralizado la firma de contratos de nueva construcción, se agravaron el viernes pasado. En la capital vizcaína, Joaquín Almunia, vicepresidente de la Unión Europea (UE) y comisario de Competencia, se encargaba de transmitir extraoficialmente a los representantes de los Pequeños y Medianos Astilleros Españoles (Pymar) que "no era aceptable" la propuesta que barajaba España sobre un nuevo régimen fiscal. El responsable comunitario añadió que solo aceptaría una nueva propuesta basada en el sistema utilizado por Francia que ya pasó, hace varios años, el filtro de la Unión tras sufrir un reajuste.
 
La alarma se ha multiplicado entre los astilleros. La habilitación de un nuevo esquema supone, según fuentes del sector, la aplicación de cambios legislativos que acojan los mecanismos fiscales para los armadores y el club de inversores que financian la construcción de los buques. Los mismos medios reconocen, sin embargo, que se ha podido producir "excesos" en la aplicación del tax lease en algunos contratos.
 
El horizonte se vislumbra complicado. Sin ningún tipo de esquema financiero en vigor la puja para cerrar contratos de los astilleros españoles frente a los de otros países pierde fuerza. En Europa, la mayoría de los países ribereños cuentan con sistemas fiscales que incentivan, en mayor o menor medida, la construcción naval. Por ejemplo, el dibujo francés que avala la Unión alcanza y según los baremos que se apliquen, los apoyos pueden llegar hasta un máximo cercano al 20% del contrato de construcción.
 
Álvaro Platero, presidente de Pymar, aseguró ayer a Cinco Días que el futuro del sector naval, con 35.000 empleos entre directos e indirectos, está en el aire. Platero, máximo responsable de Astilleros Gondán, señaló que varios constructores navales españoles están en situación crítica y que algunos de ellos se encuentran cerca de los juzgados al carecer de carga de trabajo.
 
Astilleros en liquidación
 
Varios brokers relacionados con el negocio marítimo y de nuevas construcciones consultados por este periódico, han resaltado que en este ejercicio y en el anterior siete astilleros españoles se han acogido a la situación concursal o están en fase de liquidación. Así citan, entre otros, a Vulcano y a Barreras, ambos en concurso de acreedores, a la liquidación de Astilleros de Huelva y a la también previsible liquidación del constructor naval ubicado en Sevilla. En este grupo incluyeron a Juliana Constructora Gijonesa que se privatizó tras su salida de la órbita pública, posteriormente quebró y ahora se cobija bajo el paraguas de Astilleros Armón.
 
El consejero de Industria del Gobierno vasco, Bernabé Unda, alertó de nuevo ayer en Bilbao, de la situación del sector naval en España que puede seguir "el camino de la extinción". Reconoció que tanto los astilleros como las administraciones trabajan contra reloj para arbitrar un nuevo sistema que pueda ser aprobado por la Comisión Europea que se base "en los esquemas ya existentes en otros países".
 
Armón capea el temporal con nuevos contratos
El temporal que azota a los constructores navales españoles parece que afecta en menor medida al grupo Astilleros Armón. El fabricante cuyo origen se sitúa en Navia (Asturias) ha cerrado, hace apenas dos semanas, un contrato con la Autoridad Portuaria del Canal de Panamá para suministrarle un total de 14 remolcadores que iniciarán sus operaciones una vez concluyan las obras del nuevo canal. El acuerdo supone un volumen de negocio superior a los 110 millones de euros. Armón, también ha firmado en las últimas semanas un acuerdo con el grupo holandés Heerema, la construcción de un remolcador de altura. En ambas operaciones se ha valorado positivamente el alto componente tecnológico de este tipo de embarcaciones.
 
Armón es el fruto de aglutinar 6 compañías y cuenta con gradas en Burela y Vigo (Galicia) y Navia y Gijón (Asturias).
 
Rechazo
Joaquín Almunia comunicó extraoficialmente el pasado viernes en Bilbao a los representantes de Pymar que la CE no aceptaría una estructura financiera (tax lease) transitoria como la que barajaba presentar España para dinamizar la construcción naval.
———-
La patronal arremete contra el Gobierno por el bloqueo del naval
 
EL PAIS, 04 Nov. (Madrid).- Una solución a la francesa. Es lo que piden los empresarios gallegos para desbloquear ante la UE la financiación naval a cierto tipo de buques. Quieren que el problema del llamado Tax Lease, que permite bonificaciones a los armadores y a las entidades que estructuran la financiación de los barcos, esté en la agenda política durante la campaña electoral que arrancó ayer. La opción de que España adopte transitoriamente un sistema parecido al francés es la que ahora defiende la patronal, agrupada en la asociación Asime. "El Gobierno no llevó el asunto con toda la firmeza necesaria", aseguró ayer su presidente, Julio Gómez, a Europa Press. "Si hubiera habido la misma firmeza que con el carbón el asunto estaría resuelto hace tiempo", aseguró ayer, rodeado de dirigentes empresariales, como el presidente de Confemetal, Javier Ferrer.
 
Los empresarios comparan el problema con el decreto del carbón
Los sindicatos también acusan a Madrid. "No nos engañemos, esto es un problema de voluntad política. Si el Gobierno quiere, puede adoptar transitoriamente un esquema de financiación que no dependa de Europa". Para César Rodríguez, responsable de la federación del Metal de la comarca de Vigo en CIG, el problema no se está asumiendo con la gravedad necesaria. "Lo que no se puede es negarnos una herramienta con la que se contratan el 90% de los buques. Se está dejando morir al sector".
 
Pero han pasado meses desde que hizo aguas el naval gallego y puede que pasen unos cuantos más hasta que llegue la solución. "No puedo ni imaginar que sean seis u ocho", lamenta el presidente de Asime. En ese plazo el problema alcanzaría la condición de "drama para el naval".
 
Pese a que los mensajes catastrofistas lo enfocan en Europa, el sector tiene otros problemas que cierran el círculo vicioso de la crisis. El astillero Barreras, con sus gradas vacías, tiene cuatro precontratos firmados y solo uno de ellos depende de la solución comunitaria. El fondo de garantías de la sociedad Pymar, que hasta ahora era el granero donde los astilleros conseguían avales para poner en marcha sus contratos, se ha quedado seco. "¿Qué banco te da hoy los cien millones que necesita un sísmico?", se pregunta un pequeño empresario del sector. El astillero Freire está a punto de realizar las últimas entregas y Metalships sobrevive con un único pedido. Los que están en suspensión de pagos, Barreras y Vulcano, no pueden salir del atolladero sin un plan de contratación.
 
La Xunta se ha apresurado a anunciar que presentará su propia propuesta sobre la financiación: "Galicia volverá a hacer el trabajo del Gobierno", atacó ayer el presidente, Alberto Núñez Feijóo. "Hace meses que el Ministerio niega y oculta que Europa no acepta el sistema", añadió. El candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, daba por hecho un visto bueno del comisario de la competencia, Joaquín Almunia, hace apenas dos meses.
Be Sociable, Share!