Los armadores gallegos y, con más énfasis, los agrupados en
Recuerda que la pesca genera en Galicia más de 40.000 empleos y genera más de 4.500 millones de euros
FARO DE VIGO, 01 Ago. (Vigo).- Bruselas ha fijado para 2016 la eliminación total de los descartes y para 2015 el RMS, unos plazos cuestionados también tanto por la Administración Central como por la Xunta, por considerarlos poco realistas. De hecho, en el Consejo de Ministros de la UE donde la pasada semana se analizó la propuesta de reforma de la Política Pesquera Común (PPC), la propia ministra de Medio Marino, Rosa Aguilar, ya planteó objeciones a tales plazos, aun compartiendo –como también hacen los armadores gallegos– el objetivo de la sostenibilidad de los recursos.
En su argumentación y aviso ante una previsible pérdida de empleo en el sector, los armadores recuerdan la trascendencia social y económica de la actividad pesquera en Galicia y esgrimen tales datos para justificar su reclamación de modificaciones en la propuesta de reforma.
Así, señalan que el sector pesquero gallego aporta más de 40.000 empleos –46.000 en 2007– y genera en torno a 4.700 millones, según datos de la Administración autonómica. Más de 20.000 empleos pertenecen a la propia actividad extractiva, el marisqueo y la acuicultura, 12.000 a la industria conservera, 8.000 al sector del congelado y otros 2.000 en comercialización.
Valor social y económico
Asimismo, los armadores vigueses recuerdan en su publicación corporativa que Galicia concentra el 15% de la producción pesquera de toda la Unión Europea, lo que se traduce en el 10% del empleo comunitario del sector y el 52% en el ámbito español. Además, inciden en la capacidad del sector para inducir empleo y actividad, al estimarse que cada empleo en el mar genera cuatro en tierra.
Ante tales datos, reclaman a Bruselas análisis de impacto económico y social y "flexibilidad" en los plazos de algunas de las medidas más amenazadoras para el empleo.