Una decena de empresas españolas del sector marítimo apuestan por intentar salir de la actual crisis ampliando sus negocios en China, un mercado que ven difícil y lleno de desafíos, pero que están explorando por medio de su feria gremial Marintec, cuya celebración tuvo lugar la semana pasada en Shanghai.



La mitad de las firmas que exponen en el pabellón español de Marintec, un salón bienal que abrió en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai, acudió este año a la metrópoli por primera vez, atraídas por el crecimiento de la construcción naval en el país asiático.



Este es el caso de Ghenova, una compañía andaluza para la que “la situación de crisis ha sido determinante” y le ha empujado a “dar el salto a Asia”, explicó a Efe su gerente general, Francisco José Cuervas.


En Ghenova quieren aplicarse el lema de la feria, “Crisis, desafíos y oportunidades”, y buscar su oportunidad para entrar en el mercado chino, aunque su objetivo sea, de momento, “conocer el mercado, conocer a los actores y ver cómo funcionan las cosas”, para intentar tener dentro de dos años “los primeros contratos en Asia”.


Del “difícil desafío” que supone abrirse camino en el país asiático se acuerda Joaquín Calvo, director de la división marina y submarina de Dennis Nakakita, una empresa española que el año pasado inauguró una fábrica en la provincia oriental de Jiangsu y que ahora está capeando la crisis con nuevos pedidos en China.


“La crisis nos ha afectado, pero no igual que en España. Muchas de las cancelaciones que hemos tenido en China han sido movimientos para mejorar los precios de los contratos, pero no se ha paralizado el mercado”, explicó Joaquín Calvo.


El director de la división marina y submarina de Dennis Nakakita afirma que “en España hay una serie de problemas estructurales y de productividad” que no existen en China, donde “cada día se construyen nuevos astilleros y el volumen de pedidos crece y crece”.


Recelo


Sin embargo, algunos profesionales del sector marítimo todavía recelan del país asiático, como explica Iria Gómez, la responsable de organización y protocolo de Navalia, una feria de la industria naval que se celebra en Vigo desde hace tres años: “Es verdad que las empresas chinas están muy fuertes y lo hacen todo más barato, pero hay quien dice que no son competencia para las europeas, porque no cumplen requisitos de calidad, y construyen más barato pero no lo hacen tan bien”, señala Gómez.


No obstante, el equipo técnico de Navalia llego a Shanghai para participar en Marintec, que es la feria más grande e importante del sector naval en China, tanto por sus dimensiones como por la amplitud de los subsectores representados y que se celebra desde 1981.


Se trata, según aseguran fuentes de Navalia, de la última acción promocional de este año, pero también una de las más importantes, por su objetivo. La visita ha servido para ratificar el preacuerdo firmado con la China Shipbuilding Industry Association (CISIA), por el que diversas empresas del país estarán presentes en NAVALIA 2010. El objetivo de esta asociación asiática es proporcionar contactos nacionales e internacionales a la industria marítima y a las empresas de la construcción naval china. En la actualidad, CISIA cuenta con cuatro plataformas de trabajo, cuya labor se centra en la información, los negocios, la tecnológica y los recursos humanos.


Por otro lado, la presencia en Marintec supondrá también un gran trabajo promocional para la feria viguesa. Y es que en el certamen chino se dan cita todo tipo de empresas y organizaciones del sector, como astilleros y armadores; construcción de puertos; diseño, construcción e ingeniería naval; equipos y maquinarias para el sector marítimo; funcionamiento y manejo de barcos; ingeniería marítima; instalaciones portuarias; logística y suministros; lubricación y combustible; operadores; seguridad y medio ambiente en el sector marítimo; sistemas de comunicación y navegación; y sistemas de refrigeración.


Marintec es una importante plataforma para la compra venta de productos, pero también se convierte en un fantástico punto de encuentro para la firma de acuerdos de colaboración y el intercambio de tecnología. La feria es visitada por los principales agentes, distribuidores y usuarios finales de buques y maquinaria auxiliar naval, constituyéndose como el punto de encuentro idóneo para iniciar o consolidar ventas en China.


Además de Dennis Nakakita, Ghenova y Navalia, en el pabellón español de Marintec han estado representadas Azcue Pumps, Centork Valve Control, Montero Fibras y Elastómetros, Gali, Hawke Transit System, KSB Itur y Sener Ingeniería y Sistemas.


[Fuentes: EFE, 2/12/09 y Navalia].

Be Sociable, Share!