La empresa de inge¬niería naval Vicus Desa¬rrollos Tecnológicos, con sede en Vigo, tra¬baja en el desarrollo de una patente, propiedad de un grupo de investi¬gadores de la Universi¬dad de Santiago de Compostela, para ex¬traer energía limpia del oleaje de la costa norte gallega. Este será el primer objetivo, pero no el único, ya que de la plataforma flotante en la que además colabora la Escuela Superior de Ingenieros Navales de Ferrol, que se encarga de la arquitectura y la estabilidad del diseño; y la empresa gallega Norvento Enerxía, que será la operadora final del aparato, planeará también sobre las aguas rompientes de Portugal.
Adrian Sarasquete, gerente de Vicus, explica que el sistema de generación de energía maremotriz, denominado Wavecat, por ahora es un prototipo de laboratorio, probado mediante simulación y en un canal de experiencias hidrodinámicas. A raíz de los re¬sultados de estos ensayos, la firma de ingeniería desarrolló la estructura, asumiendo las tareas de simulación de la motricidad de las aguas hasta que encontró la forma geométrica más adecuada para que el sistema pueda obtener el máximo rendimiento del oleaje.
El prototipo resultante consta de dos cascos flotantes que convergen en forma de uve para concentrar el agua del mar que rebosa la superficie y llena unos depósitos late¬rales, mientras unas turbinas la devuelven al mar tras extraer la energía que es vol¬cada a la red a través de un sistema de cableado. «Es en la descarga desde los de¬pósitos en donde tiene lugar la transformación de la energía potencial del oleaje en electricidad», explica el ingeniero. Las dimensiones de la plataforma oscilan entre los 50 y los 100 metros de eslora, y su capacidad de producción de energía maremo¬triz oscilará entre los 2 y los 10 megavatios, en función de la ubicación y a las condi¬ciones meteorológicas.
La construcción se adjudicará a astilleros gallegos. El coste del desarrollo industrial y de explotación y la rentabilidad son, por ahora, cuestiones aún en estudio por parte de la operadora final, Norvento.
[La Voz de Galicia, 22/10/09].