TARRAGONA PORT. Es seguramente, para los no especialistas, una de las organizaciones menos conocidas del sector. Sin embargo, este desconocimiento no tiene nada que ver con su actividad, que viene multiplicándose con todo tipo de iniciativas y propuestas. Es el Clúster Marítimo Español (CME).

Federico Esteve

El CME ha tenido desde sus inicios una vocación integradora de todas aquellas organizaciones relacionadas con la mar. En este sentido, ¿se ha cumplido plenamente el objetivo?

Con más de 75 socios, el Clúster Marítimo Español (CME) es la culminación de un viejo sueño de nuestro sector, consistente en agrupar en una única organización a todas las industrias, los servicios y las actividades económicas de nuestro país relacionadas con la mar. En ese sentido el objetivo se ha cumplido aunque aún, como sucede en toda entidad, seguiremos creciendo ya que el sector está en constante evolución.

 

¿Qué actividades agrupa?

Desde esa vocación integradora, el CME agrupa actividades tales como el transporte marítimo; la construcción y reparación naval; la ingeniería e industria auxiliar marítima; la pesca extractiva y la acuicultura marina; la industria náutica de recreo, marinas y puertos deportivos; las energías de origen marino; la Armada; los puertos y servicios portuarios; los servicios marítimos, así como los clústeres regionales; la investigación marina; los agentes del sistema de I+D+i; los organismos de formación; los sindicatos y las asociaciones profesionales; la cultura, el patrimonio y el bienestar social.

 

El sector marítimo en nuestro país es responsable del 2,15% del PIB. Sin embargo, quizá no esté suficientemente valorado este peso específico en la economía española…

España es un país marítimo. Más de las tres cuartas partes del perímetro del territorio español es litoral. El mar es la fuente tradicional de una parte muy importante de la riqueza que se genera en España. Nuestros astilleros están acreditados en el ámbito internacional y nuestro país es la primera potencia pesquera de Europa. Por la situación geoestratégica de nuestro país, los principales puertos españoles juegan un papel importante en los tráficos marítimos internacionales. Por añadidura, nuestras costas, nuestras playas, y la actividad de los cruceros de recreo que recalan en nuestras aguas, han sido el principal atractivo para desarrollar un potente sector turístico que se ha convertido en una de las principales partidas de ingresos de nuestro país en las últimas décadas.

Como usted señala es el responsable del 2,15% del PIB y da empleo directo a cerca de 500.000 trabajadores, más del 2% del total, pese a ello quizás desde el punto de vista social no se le valore en su justa medida quizás por desconocimiento o porque tradicionalmente los españoles hemos visto el mar como algo lejano.

 

No obstante, podemos decir que algunas ramas integradas en el CME están en viviendo una larga crisis, como por ejemplo la construcción naval o la pesca.

Creo que hemos pasado ya lo peor de una situación que se que se ha llevado por delante a decenas de empresas y a miles de trabajadores, sobre todo en lo que se refiere a construcción naval.

Yo aquí coincido con la consejera delegada de Pymar, la Asociación Española de Pequeños y Medianos Astilleros, Almudena López, que apunta que la recuperación no será homogénea por las “circunstancias y particularidades” de cada astillero o empresa auxiliar, con lo que algunas “tardarán más en despegar”, pero está segura de que “remontarán todas”. Ella misma dice que el naval está “saliendo del túnel” y en que la vuelta a la actividad “no será ágil ni exponencial. Habrá que ir quemando etapas”.

También la Federación de Industria de CCOO, en palabras de Ramón Sarmiento, sostiene que el naval ya ha superado “la peor parte” de la crisis. En todo caso coincido con ellos en que lo peor ha pasado y en que hay visos de una recuperación real, pero con matices.

 

Y otras que están en pleno crecimiento…

Junto al sector de cruceros, tenemos que incluir actividades con un gran potencial de crecimiento tales como el turismo costero, la biotecnología azul, la energía oceánica –ésta ya es una realidad- y la explotación minera de los fondos marinos, con todas las reservas medioambientales que ello conlleva, pero que supondrá la construcción de nuevos artefactos marinos, que redundará en carga de trabajo para astilleros y trabajadores, y seguir desarrollando la acuicultura como fuente alternativa para la alimentación humana.

 

Cuando usted fue reelegido en el cargo en el 2012 habló de apostar por ‘el desarrollo tecnológico del sector’. ¿Este es un objetivo que siempre será permanente?

El futuro de parte de nuestro sector marítimo está en el desarrollo y el impulso de programas de I+D+i de forma continuada. Desde el CME estamos dedicando mucho tiempo a estas actividades y lo seguiremos haciendo.

 

¿Puede hablarnos del proyecto 20.000 leguas?

Es un proyecto del CME cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad. Arrancó en septiembre de 2012 con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en las empresas a través de la realización de actividades que impulsen una sociedad abierta al cambio, la innovación y el emprendimiento. Desde entonces hemos desarrollado actividades de puesta en valor de la innovación como motor de progreso de nuestra sociedad.

 

El Clúster tiene en marcha diversos proyectos: formación, estudios de viabilidad, responsabilidad social, entre otros. A su juico, cuáles considera de mayor relevancia y proyección.

Uno de los pilares del futuro es la formación, en esa línea nos fijamos como objetivo identificar las carencias formativas del sector marítimo y adecuar la oferta a las necesidades. Hemos creado una base de datos de la oferta de formación (más de 600 cursos) de los socios del CME accesible en la web. También, como señalaba anteriormente, el desembarco en nuevos campos y negocios relacionados con el mar, fue y es uno de nuestros objetivos fundacionales. Así estamos dedicando mucho esfuerzo entorno a la eólica marina.

Junto a lo anterior, me voy a limitar a enumerarlos, hemos ejecutado o tenemos en aplicación, “Análisis de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC´s)”, que es una aplicación de un Gestor de la flota de náutica deportiva y de recreo que controle la flota de embarcaciones de recreo (altas, bajas, modificaciones, ITB, seguros, etc.; “Cold ironing” que consiste en la búsqueda de soluciones tecnológicas más eficientes para la conexión eléctrica a tierra de los grandes cruceros.

En el sector de la pesca hemos trabajado sobre la Regulación legal de beneficios fiscales sector pesquero, supervivencia de barcos y embarcaciones y la utilización del GLP en embarcaciones de pesca.

A nivel internacional tenemos en marcha el Foro Atlántico y el Foro Mediterráneo. Aunque me dejo algunos proyectos en ejecución no quisiera dejar de resaltar los proyectos entorno al “Plan de acceso a programas europeos para las empresas del sector naval”, así como la “Aceleradora de proyectos con capital riesgo para el sector marítimo” en el contexto del desarrollo empresarial, ligado a la investigación e innovación en la nueva programación de la UE y del I+D+i (desarrollo de producto) al proyecto de emprendedoría (empresa): creación de una infraestructura de aceleración de proyectos/empresas.

 

Puertos como el de Tarragona luchan por mantener y atraer nuevos tráficos, en fuerte competencia con otros. Como experto en el sector, ¿cómo cree que deben evolucionar los puertos? ¿Deben centrarse en la especialización, crecer en aquello en lo que destacan?

Tarragona es el marco de uno de los puertos marítimos más importantes de la costa mediterránea española. Gran parte de su actividad está relacionada con el transporte industrial o de mercancías, pero es también un puerto pesquero, náutico y de pasajeros. Este puerto es el destino de un ramal de la línea de ferrocarril que recorre el corredor mediterráneo, y constituye uno de los principales núcleos de este eje económico, lo cual reforzará su actividad.

También es un punto clave para la industria química del Campo de Tarragona, puesto que el puerto cuenta con una plataforma específica para los barcos cargados de crudo y sus derivados. El Puerto es por tanto un punto clave en la distribución de los productos que necesita o genera la industria química de la provincia de Tarragona.

Creo que el futuro del Puerto de Tarragona pasa por estabilizar los tráficos tradicionales a los que me he referido anteriormente y captar nuevos tráficos, sobre todo los procedentes de Asia.

 

¿Conoce la dinámica del Puerto?

El Puerto de Tarragona movió 28 millones de toneladas durante el año 2013, situándose en el sexto puesto del ranking de puertos españoles, a muy poca distancia de Bilbao y Cartagena, que ocupan los puestos cuarto y quinto. Ello le ha permitido, según los datos oficiales, unos recursos de 21,9 millones de euros y con un beneficio, ingresos menos gastos y amortizaciones, de 4,34 millones de euros.

 

Esteve se ha aprendido bien las cifras de la actividad portuaria local. Así, señala que ‘al esfuerzo de gestión que está haciendo la Autoridad Portuaria de Tarragona, la mejora de las infraestructuras, es decir las inversiones, 37,6 millones de euros durante el año 2014, la mayor parte, 17 millones, en actuaciones ferroviarias, y 6,3 millones en la ampliación del muelle de petroquímicos, harán más competitivo a este puerto al que le auguro un gran futuro’.

 

PERFIL

Edad: 71 años.

Profesión: Doctor Ingeniero Naval

Aficiones: Golf y la música

Rasgos principales de su carácter: Negociador y con dotes de mando.

 

http://www.tarragonaport.com/index.php?ids=2&ida=294&totalregistros=20

 

Be Sociable, Share!